20 de marzo Se produjo el equinoccio y ya llegó el otoño a Argentina: ¿por qué se adelantó?  El Servicio Meteorológico Nacional informó este jueves el comienzo del otoño, que se dio con el equinoccio ocurrido a las 6:01 de este 20 de marzo.
Aunque comúnmente se dice que el otoño en el hemisferio sur inicia el 21 de marzo, este no siempre es el caso desde un punto de vista astronómico. El otoño comienza con el equinoccio, el momento exacto en que los rayos del sol impactan perpendicularmente sobre el ecuador, explicó el Servicio Meteorológico Nacional. En 2025, este fenómeno tuvo lugar el jueves 20 de marzo a las 6:01 horas.
Otoño: Explicación del equinoccio
El equinoccio varía cada año en cuanto a fecha y hora debido a que el período orbital de la Tierra no es exacto. La Tierra tarda 365,24 días en dar una vuelta completa alrededor del Sol, y este pequeño desfase se ajusta con los años bisiestos. Por esta razón, el equinoccio suele ocurrir cerca del 21 de marzo.
En cambio, la meteorología tiene su propia convención sobre el inicio de las estaciones. Para esta ciencia, el otoño comenzó el 1 de marzo y durará hasta el 31 de mayo, con cada estación teniendo una duración de tres meses calendario completos.
Esta costumbre se adoptó debido a que es más práctica para trabajar con grandes volúmenes de datos y es más representativa de cada estación. Por ejemplo, el invierno va desde el 1° de junio hasta el 31 de agosto, quedando en el medio de la serie el mes de julio, que es estadísticamente el mes más frío del año. ¿Por qué el tiempo cambia en otoño y cómo estará el clima? En esta época, que sigue al verano y precede al invierno, las temperaturas comienzan a descender gradualmente, los días se acortan y las noches se alargan. Esta es la razón por lo que ocurre.
El otoño es una de las cuatro estaciones del año, caracterizada por cambios en las temperaturas y en la naturaleza. Uno de los cambios más distintivos que se producen es la caída de las hojas de los árboles, que adquieren tonalidades rojizas, amarillentas y anaranjadas antes de desprenderse.
Esta estación también se asocia con la cosecha de frutas y vegetales, la migración de aves y el regreso a la escuela para muchos. Es un período de transición que marca la preparación para el invierno y ofrece paisajes pintorescos llenos de colores cálidos y nostálgicos, recuerda el SMN.
Durante el otoño, el cambio en el clima se debe principalmente a la inclinación del eje de la Tierra respecto al Sol. En esta estación, el hemisferio en el que nos encontramos experimenta un cambio gradual hacia temperaturas más frías porque la Tierra está inclinada de tal manera que los rayos solares inciden de forma menos directa sobre esa región.
Desde nuestra perspectiva, el Sol viaja cada vez más cerca del horizonte. Esto provoca una disminución en la cantidad de luz solar que nos llega y en la duración de los días, lo que a su vez lleva a una reducción en la temperatura ambiente. Además, en muchas áreas, el otoño está asociado con cambios en los patrones de viento y la llegada de más sistemas meteorológicos, como frentes fríos, que contribuyen a la variabilidad del clima durante esta temporada.
Clima de otoño en Argentina
Los meses otoñales suelen ser bastante lluviosos, especialmente en el norte del litoral argentino y en el sur de Patagonia. El noreste del país suele recibir, en promedio, más de 400 mm de lluvia durante esta temporada, y para muchas ciudades, marzo y abril constituyen uno de los meses más lluviosos del año.
En Patagonia, el aumento en la cantidad de frentes fríos favorece una estación más húmeda que el verano. Esto se ve reflejado principalmente en el extremo sur del país y en la cordillera, donde los eventos de lluvia y nieve se vuelven más frecuentes.
En el resto del país, el otoño -sobre todo su comienzo-, suele tener precipitaciones frecuentes, aunque se hacen más espaciadas a medida que nos acercamos al invierno.
En cuanto a las temperaturas, hay que considerar que es una estación de transición. Marzo suele tener periodos muy calurosos, incluso alguna ola de calor. Pero ya en abril y mayo predominan valores templados a frescos y jornadas con mucha amplitud térmica.
En el norte argentino, estos cambios de temperatura son menos pronunciados, y las temperaturas cálidas predominan gran parte de la estación.
¿Cuáles son las características del otoño en Argentina? Temperaturas: Las temperaturas comienzan a bajar gradualmente, especialmente durante las noches.
Días más cortos: Las horas de luz solar se reducen y las noches se alargan.
Colores: Las hojas de los árboles cambian de color a verde amarillento, naranja y rojo, creando un paisaje espectacular. Viento: El viento sopla con más frecuencia.
Lluvias: Las lluvias son menos frecuentes que en verano, pero todavía pueden ocurrir.
El ZondaJueves, 20 de marzo de 2025
|