Viernes, 18 de Abril de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 12954
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 21099
Compartir
 
 
Saludable
Donación de sangre: mitos y verdades
Mañana se conmemora el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre y desde la Asociación Argentina de Hemoterapia remarcaron que desde los 18 a los 65 años “se puede donar cada dos meses” sin que eso dañe la salud del donante. Cómo y dónde hacerlo.

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, que se conmemora mañana, la Asociación Argentina de Hemoterapia (AAHI), “agradece a quienes con su gesto solidario contribuyen a salvar vidas”, al tiempo que recuerda la importancia de generar conciencia sobre este acto altruista que “propicia una mayor seguridad transfusional y permite que quien necesita sangre la reciba en forma oportuna”, expresaron en un comunicado.
Con el objetivo de alcanzar un mayor número de donantes repetidos, es decir, aquellos que dan su sangre en forma sostenida, las instituciones dedicadas al fomento de la donación concentran su esfuerzo en la atención personalizada del donante, figura que cobra cada vez más relevancia en la gestión de los bancos de sangre.

Es que “la incidencia de infecciones por transfusión disminuye a medida que aumentan los donantes repetidos, por eso preferimos fidelizarlos, haciendo de la donación una experiencia positiva; el donante se siente considerado y satisfecho por haber hecho un acto de bien”, expresó Silvina Kuperman, secretaria científica de la AAHI.

Este enfoque, basado en la atención personalizada del donante, arrojó muy buenos resultados al momento de evaluar la cantidad de donantes a repetición. En algunos bancos de sangre del país, el porcentaje de donantes voluntarios y repetidos aumentó del 5 al 40 por ciento los últimos años de trabajo, y esta transformación sólo pudo realizarse en las instituciones que dedicaron un equipo profesional especialmente dedicado a ello. Sin embargo, aunque numerosas, estas experiencias todavía son aisladas.

“Datos obtenidos de la investigación socio-epidemiológica y de nuestro quehacer diario nos muestran que la comunidad tiene una actitud positiva frente a la donación de sangre, pero finalmente el porcentaje de quienes transforman esa actitud positiva en acción concreta es muy bajo. Para lograr aumentar la cantidad de donante altruistas todavía es necesario, en lo atinente a las personas potencialmente donantes, derribar antiguos mitos. La pregunta que surge es por qué no donamos sangre, por qué siempre esperamos que alguien cercano nos lo pida”, expresó Emilce Ganza, psicóloga, integrante del Comité de Donación de Sangre de la AAHI y equipo de promoción de la donación del Garrahan.

Entre otros mitos que impiden que se concrete el acto de la donación, “hay gente que piensa que donar sangre engorda, debilita, que la sangre se vende, que hace más espesa la sangre; lo que nosotros decimos desde la AAHI es nada de esto es cierto. Se puede donar cada dos meses, desde los 18 a los 65 años y puede hacérselo antes, con autorización de los padres, el plazo de 8 semanas entre donaciones está establecido con el propósito de que el donante reponga sus reservas de hierro. Es importante destacar que puede donarse sangre en cualquier momento del día, sin que sea requerido ningún período de ayuno. Si se dona por la mañana es altamente recomendable haber desayunado sin restricciones, y tomado abundantes líquidos antes de la extracción”, explicó Fabián Romano, coordinador del Comité para la Promoción de la Donación de Sangre de la AAHI.

Es esencial que desde los bancos de sangre establezcan programas que faciliten la donación de sangre, como la ampliación de la franja horaria de atención, la organización de colectas externas a los bancos en forma cotidiana, para acercarse al donante en lugar de que el donante se acerque a ellos.

Más información y facilidades para el donante son la clave para obtener los resultados esperados del trabajo de promoción. Las universidades, los lugares de trabajo, algunas comunidades puntuales (religiosas, culturales, sociales) sobre las que se trabaja previamente brindando información y generando conciencia son el semillero del cambio en el modelo de donación, lograr que los líderes comunitarios se comprometan y sean parte de la organización de las colectas es el paso esencial para alcanzar los resultados en este camino.

“La colecta tiene que hacerse en un ámbito en el que se encuentran personas sanas que donan para otras que lo necesitan. Es positivo que el que dona lo haga al lado de sus compañeros o amigos, sin necesidad de trasladarse, haciéndolo en un espacio que conoce que le es familiar y que no asocia con la enfermedad como cuando la hace en los hospitales o sanatorios”, concluyó Kuperman.

El Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre el 9 de noviembre, en coincidencia con el aniversario de la primera transfusión realizada con el uso del anticoagulante citrato de sodio, según el método descripto por Luis Agote, el día 9 de noviembre de 1914.




Lunes, 8 de noviembre de 2010

Volver

18 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Si asumes tu poder, no te amedrentará la posibilidad de una realización social y profesional. No permitas que decidan por ti. Salud: Si tienes una reunión social, procura que sea en tu casa, dond...
Municipalidad de Monte Caseros
Este viernes no habrá recolección de residuos
Int. General | Este Viernes Santo no habrá recolección de residuos, la actividad se retomará el lunes 21 de abril. Atención vecinos: La Municipalidad de Monte Caseros solicita la colaboración de todos para que eviten sacar sus residuos domiciliarios hasta el próximo lunes 21 de abril. A partir de ese día, el servicio de recolección volverá a funcionar con normalidad. ¡Gracias por su comprensión y apoyo!
Mejoras
Trabajos integrales en Parada Labougle
Int. General | La Municipalidad de Monte Caseros se encuentra llevando a cabo trabajos de instalación de nuevos tubos de desagüe y corte de pasto, sumados al mantenimiento, perfilado y enripiado de calles, en Parada Labougle. Esta seman...
17 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Es probable que te sientas especialmente comunicativo y conversador, y si tienes nuevas ideas ponlas en práctica ya. Salud: Sé dinámico, toma la iniciativa y recuerda mostrar respeto por rivales ...
Economía
Plazo fijo: cuánto hay que invertir en cada banco para ganar $500.000 tras la salida del cepo
Int. General | Luego de la drástica eliminación de la mayoría de las trabas cambiarias, los bancos ajustaron las tasas de interés para los depósitos a plazo. Dado que la dispersión es grande, los montos necesarios para obtener resultados pr...
Semana Santa 2025
Qué pasó el Miércoles Santo
Int. General | Este 16 de abril es Miércoles Santo. Se trata de un día central en la Semana Santa y recuerda un hecho importante en la religión católica. El también llamado “Día de la Traición” no tiene un status especial en el calendario d...
16 abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Nacidos: del 21 de marzo al 20 de abril Hoy: Te tomas tiempo para pesar y sopesar lo que te propones. Y estás contento porque haces prueba de un gran poder de concentración. Amor: Tu relación sentimental no está ...
Cómo inscribirse
Vuelven los voucher educativos
Int. General | El programa está orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años; paso a paso, el instructivo para sumarse Los vouchers educativos, en su edición 2025, tendrán abierta la inscripc...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados