1936-2025 “Partió a la casa del Padre”: así anunció el Vaticano la muerte del papa Francisco  La comunicación del deceso el Sumo Pontífice estuvo a cargo del cardenal irlandés Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Sede.
El papa Francisco murió hoy lunes a las 7.35 de la mañana, hora de Roma (Italia), y el encargado de anunciar la lamentable noticia al mundo fue el cardenal Kevin Joseph Farrell. Mediante un breve comunicado, de apenas 75 segundos de duración, el camarlengo del Vaticano confirmó que el Sumo Pontífice “partió a la casa del Padre”.
“Debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A la hora 7.35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, ha retornado a la casa del Padre”, inició su breve discurso el cardenal irlandés.
Acompañado por otros tres miembros de la Santa Iglesia Romana, Farrell completó: “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos ha enseñado a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal. En modo particular, a favor de los más pobres y los marginados, con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús”.
“Encomendamos el alma del papa Francisco al amor infinito y misericordioso de Dios. Uno y Trino. Gracias”, concluyó el anuncio, con congoja, el cardenal Farrell.
A sus 88 años, el papa Francisco falleció apenas un día después de que el pontífice hiciera una última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se convirtió en su último mensaje al mundo.
Francisco había salido recientemente de una prolongada hospitalización tras padecer una neumonía grave que lo mantuvo ingresado durante 38 días, hasta su alta médica el pasado 23 de marzo. Según fuentes vaticanas, había estado en estado delicado y había enfrentado dos episodios críticos de salud durante el año.
A pesar de su que continuaba con su rehabilitación, el domingo participó brevemente en la misa de Pascua y dirigió la tradicional bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón de la basílica, donde deseó a los fieles un “feliz domingo de Pascua” y llamó a la “libertad de pensamiento y a la tolerancia” en su mensaje al mundo.
Frente a ese escenario, miles de personas se habían congregado en la plaza de San Pedro para verlo, luego de semanas de incertidumbre sobre su estado de salud. Su aparición generó una ovación entre los asistentes y fue interpretada como un gesto de fortaleza espiritual, pese a las visibles secuelas de su enfermedad.
InfobaeLunes, 21 de abril de 2025
|