Ministerio de Producción Reunión informativa del Plan Naranja  En las instalaciones del Ministerio de Producción delegación Monte Caseros, se realizó una reunión informativa sobre el Plan Naranja llevado adelante por el Gobierno de Corrientes, destinado a productores citrícolas de la zona.
La jornada se llevó a cabo este jueves, 20 de febrero y la misma estuvo a cargo de José Mollevi Director de Producción Vegetal de la Provincia de Corrientes del Ministerio de Producción y Sebastián Udaquiola, Ingeniero Agrónomo y Coordinador del Plan Limón y del Plan Naranja.
“esta es una reunión para informar acá en la zona sobre el Plan Naranja, cuáles son las condiciones, los requisitos y recibir las inquietudes de los productores para empezar a inscribirlos, así comenzar armar una entrega de plantas la cual se hará en dos etapas. Ahora hay una cantidad de plantas ya compradas, para marzo, y el resto se va a continuar entregando a partir de agosto y los años sucesivos también”. “Este plan está destinado a productores citrícolas exclusivamente. Esa es la diferencia que tiene con respecto al Plan Limón, porque lo que entendemos es que, por muchos temas sanitarios y de manejo, es necesario que ya tengan un conocimiento previo”, expresó a MonteCaserosOnline el Ing. Sebastián Udaquiola y agregó que dicho plan está destinado para las localidades de Monte Caseros, Juan Pujol, Mocoretá, Bella Vista y Tres de Abril, que son dos localidades que están cerca, y una pequeña zona en Santa Rosa, Tatacuá y Tabay.
Para acceder al plan deben ser propietarios, “ser citricultor, propietario de la tierra, y tener todas las inscripciones necesarias. El objetivo del Plan Naranja es aumentar la superficie plantada de naranja con fines para la industria, específicamente, naranja para jugo”, precisó.
Este plan productivo va de la mano con planes sanitarios para dicho sector. “En ese sentido, venimos trabajando en algo muy innovador, somos la única provincia en el país que va a implementar control biológico del vector del HLB. El gobierno de la provincia aportó más de 20 millones de pesos en un convenio de asistencia técnica con el INTA para recuperar la capacidad de producción del centro de cría masiva de Tamarixia radiata, que justamente es el controlador biológico de la yaforina, el vector del HLB”, sostuvo José Mollevi
“estamos haciendo una articulación interinstitucional con un fuerte apoyo del gobierno de la provincia y también se han comprado los insumos necesarios para el laboratorio del HLB del INTA Bella Vista para realizar determinaciones y también se están haciendo, a través de un convenio, ensayos de cambio de copa de limón a naranja, es decir que también estamos evaluando otras alternativas de manejo para la citricultura de la región”, finalizó. Jueves, 20 de febrero de 2025
|