Dr. Juan Jose Cilia Abuso infantil  Es difícil encontrar una definición que pueda sintetizar los malos tratos que supone el abuso, pero se podría decir que es toda acción u omisión que lesione o pueda lesionar al niño interfiriendo su optimo desarrollo desde el puno de vista físico, psicológico, emocional y social.
Tipos de abuso
Hay distintas categorías:
Maltrato físico: es cualquier acción no accidental por parte de los padres o cuidadores que provoque daño o enfermedad en el niño o lo coloque en riesgo de padecerlo por ejemplo un bofetzo, tirón de pelos o de oreja.
Abandono físico: son situaciones en que las necesidades básicas del menor como alimentación o cuidados temporal o permanente.
Abandono emocional: es la falta de respuesta a las señales como llanto sonrisas por pare de una figura adulta.
Abuso sexual: es cualquier clase de contacto sexual con un niño menor de 18 años por pare de un adulto, desde una posición de poder o autoridad sobre el niño. Explotación laboral: cando se obliga al niño a realizar trabajos de adultos. que interfieren con actividades escolares para obtener un beneficio económico para los padres.
Corrupción: este tipo de abuso impide la normal integración del niño y refuerza conductas antisociales especialmente agresividad, son conductas de sexualidad, drogas y alcohol.
Síndrome de Manchaussen: es la simulación por parte de los padres o tutor de síntomas para confundir con enfermedades que no existen conduciendo al niño a internaciones y estudios inmerecidos.
Incapacidad de control de la conducta del niño: por falta de capacidad para la crianza de los hijos.
Abandono: dejando al niño en una plaza o la puerta de un zaguán abandonado al niño sin intenciones de volver.
Maltrato parental: se trata de lesiones accidentales como quemaduras por falta de cuidados o asfixia por inmersión por descuido durante el baño., cuando
hay lesiones fiscas o quemaduras cuando las lesiones son intencionales se lo conoce como apaleamiento a este tipo de maltrato.
Intoxicación: hay distintos tipos: intoxicación uterina durante el embrazo o intoxicación por negligencia.
Suestro y sustitución de identidad o entrega en adopción: cuando es separado de su madre para ser entregado a personal policial o ser entregados a sujetos no familiares para su crianza por cuestiones económicas.por ejemplo. Con el pasar de los años el hijo adoptivo reconoce que esa conducta fue lo más acertado para su bien estar.
Los más frecuentes son abuso físico, abuso emocional y abuso sexual.
Abuso sexual de niños y adolescentes
¿Qué es el abuso sexual infantil?
El abuso sexual infantil es un delito que existe cuando:
Un adulto utiliza a un niño, niña o adolescente para estimularse sexualmente;
Un adulto estimula sexualmente a un niño o adolescente; o
Un adulto utiliza a un niño, niña o adolescente para ofrecer material porno gráfico y estimular sexualmente al niño
Puede haber abuso sexual infantil, aunque no haya acceso carnal
¿Cómo nos damos cuenta si hubo abuso sexual?
Los niños que son víctimas de este delito, no suelen contar lo que les ocurrió, pero pueden tener cambios de conducta repentinos como: enojos injustificados, decaimiento, aislamiento, pesadillas o problemas para dormir, ansiedad, no quieren quedarse solos con una persona en particular. Los adolescentes pueden presentar trastornos de la conducta alimentaria (anorexia o bulimia) aislamiento, mala relación con sus pares, fugas del hogar, consumo de alcohol o drogas, suicido, comportamiento sexual promiscuo, depresión, trastornos del rendimiento académico, etc.
¿Por qué motivos los niños no cuentan la agresión a la que fueron sometidos?
Los motivos pueden ser: vergüenza, temor a que no le crean, temor a la que le estigmaticen, temor a quedarse solo o perder el afecto, amenazas etc.
¿Dónde ocurren los casos de abuso sexual?
En la casa, víctima de un familiar directo o alguien cercano según estadísticas el abusador más frecuente es el tío puede suceder en la escuela
en la clase de música o ejercicios físicos, o a través de internet (grooming) la niñera también es la probable abusadora con niños de corta edad
La mayoría de las veces el agresor es varón y las niñas mayores de 5 años son las principales víctimas del abuso. Otro de los abusos es incesto paterno. Que es poco denunciado.
¿Qué debemos hacer?
Hay que dialogar con los niños obre el tema, para fortalecerlos, de esta manera le damos herramientas para cuidarse y con respecto a las niñas púberes que fueron víctimas de abuso sexual, se solicitara prueba de embarazo y análisis para enfermedades de transmisión sexual (ETS)
¿Qué es el Groooming?
Es el acoso sexual a de un adulto a un niño o adolescente por medio de internet. El adulto se pone en contacto con el menor con el fin de ganarse su confianza para luego involucrarse en una actividad sexual. Este tipo de acoso se presenta con el desarrollo tecnológico. Por tal motivo no es conveniente que no tengan la computadora en su dormitorio para su control.
¿Qué es el sexting?
Es el envío de imágenes o videos de contenido sexual mediante la telefonía móvil.
Consecuencias a largo plazo:
La mayoría de los jóvenes que fueron abusados sexualmente sufren problemas de la salud mental. A medida que crecen pueden ser atrapados por el alcohol y drogas, escaparse de la casa y abusa de otras víctimas se convierte victimario. Como adulto suele tener dificultades sexuales y matrimoniales, depresión y comportamiento suicida. E medico está obligado a hacer la denuncia y debe enseñarse a los niños niñas y adolescentes a mantener distancia delos extraños y no deambular por lugares que no conocen poco Iluminados.
Dr. Juan José Cilia Pediatra MP 1771Lunes, 9 de septiembre de 2024
|