99 nuevos casos positivos Se registró el día con más muertes por coronavirus en Argentina: 14 fallecidos y el total de víctimas fatales asciende a 79  Durante la jornada se registraron 14 muertes en total y el número de víctimas fatales en el país ascendió a 79.
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este jueves 14 nuevas muertes por coronavirus y reveló que en las últimas 24 horas hubo 99 nuevos casos positivos, elevando el total de infectados en el país a 1.894.
Del total de esos casos, 785 (41%) son importados, 641 (34%) son contactos estrechos de casos confirmados, 261 (14%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En el reporte vespertino, comunicaron que fallecieron tres mujeres, una de 61 años residente en la provincia de Buenos Aires y dos de 73 y 47 años residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y siete hombres, cinco de 83, 60, 81, 78 y 40 años residentes en la provincia de Buenos Aires, uno de 70 años residente en la provincia de Chaco y otro de 64 años residente en la provincia de Santa Fe. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 79.
Ayer, el presidente Alberto Fernández volvió a ser tajante sobre la extensión de la cuarentena, algo que había repetido en privado en conversaciones con funcionarios, dirigentes y empresarios en los últimos días pero que tuvo que reforzar después de notar que durante el fin de semana había habido cierto relajo en la cuarentena por parte de un sector de la sociedad.
“Estamos muy lejos de terminar con la cuarentena”, les anticipó, por ejemplo, a los gobernadores durante la reunión virtual que mantuvieron el martes. El Presidente desde Olivos, en compañía de Horacio Rodríguez Larreta y de Axel Kicillof, los responsables de la gestión del área metropolitana que mantiene en vilo a las tres administraciones. Durante el inicio de la semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) evitó hacer una recomendación para que la gente use barbijo en público, después de evaluar nuevas pruebas sobre los elementos que pueden ayudar a contener la enfermedad. La OMS sostuvo que, si bien las máscaras podrían ayudar a limitar la propagación de la enfermedad, no son suficientes por sí mismas.
“Es muy importante recalcar que el uso de estas máscaras no reemplaza todas las demás medidas que todos los expertos difunden diariamente como relevantes: el aislamiento, el lavado de manos, airear los ambientes, toser o estornudar sobre el pliegue del codo. No quiere decir que porque alguien utilice barbijo puede hacer una reunión o una fiesta... Es una medida adicional para disminuir eventualmente la transmisión del virus”, explicó Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación.
Jueves, 9 de abril de 2020
|