Rumbo al 2 de junio Vaz Torres-Cassani serán cabezas de ECO y Bassi rompió con el FPV  El exministro de Hacienda postulante a senador por el oficialismo y el líder de ELI en diputados. El Frente para la Victoria anotó a Martín Barrionuevo para la Cámara Alta y Cesar Acevedo para Cámara Baja. El presidente del PJ se alió a último momento con “Nito” Artaza.
La carrera está en marcha. Anoche los seis frentes electorales inscribieron los nombres de los candidatos para las elecciones del 2 de junio próximo en el que se deberán renovar cinco bancas en el Senado Provincial, 15 bancas en la Cámara de Diputados y en 53 municipios, incluido Capital, se elegirán 126 concejales titulares, 112 suplentes, 7 convencionales titulares y 4 suplentes y 2 Defensores del Pueblo titulares y suplentes.
Por el oficialista Encuentro por Corrientes (ECO) la grilla de senadores será encabezada por el exministro de Hacienda y Finanzas Enrique Vaz Torres, la de diputados Pedro “Perucho” Cassani. En tanto el Frente para la Victoria (FPV) anotó a Cesar “Tatin” Acevedo para encabezar a la lista de diputados, y en el senado Martín Barrionuevo. En lo que respecta a ECO, conformada por 25 partidos, el predominio de la Unión Cívica Radical (UCR) en los lugares claves es evidente. En la Cámara Alta el exministro de Hacienda y Finanzas Vaz Torres será acompañado por el intendente de Mocoretá Henry Fick quien ya fue senador hasta 2017, el cupo femenino será ocupado por Graciela Rodríguez que irá por su reelección y en cuarto lugar el Secretario de Desarrollo Humano Diógenes González.
Para la Cámara Baja inscribieron en primer término al líder Encuentro Liberal (ELI), lo secundarán los radicales Norberto “Gringo” Ast, actual presidente del Concejo capitalino, Mariel Meza, Javier Sáez del Partido Popular y Héctor “Tito” López. El sexto lugar nuevamente ELI sale beneficiado con Carmen Pérez Duarte subsecretaria de Salud. El séptimo lugar corresponde al actual secretario General de la Gobernación Juan Carlos Álvarez, en tanto en el octavo lugar anotaron al representante de Proyecto Corrientes Francisco Talero Podestá, completando los siguientes espacios con Noelia Bassi (UCR), Eduardo Hardoy (PL) y Lorena Lazaroff del PRO. El 12º lugar Víctor Hugo Vallejos, referente del espacio de intendentes del Norte Grande e irá con el sello del partido Laborista. La ausencia del Partido Nuevo (PANU) en la nómina resultó un hecho llamativo.
Las expectativas son altas para el oficialismo que pondrá en juego nueve bancas pero aspiran a sumar 11, para ello se respaldan en la figura del gobernador Gustavo Valdés con buena imagen positiva. La dispersión opositora también es un factor fundamental.
El Frente para la Victoria, tras la decisión de Fabián Ríos de competir por un escaño de concejal capitalino y desistir de la contienda provincial, obligó a un cambio de estrategia por lo que será Martín Barrionuevo quien encabece la lista de senadores secundado por Stella Maris Uguet, quien fuera funcionaria del municipio santotomeño en la gestión de Víctor Giraud. En diputados el primer lugar lo ocupa el exintendente de Mantilla Cesar “Tatin” Acevedo, secundado por Alicia Meixner, Marcos Otaño referente de Cambio Solidario partido de Víctor Cemborain, Silvina Cabrera dirigente de La Cámpora y Mirian Sosa concejal que este año finaliza su mandato. Monzón en el séptimo lugar se anotó el dirigente autonomista y exdiputado Raúl Alfonzo, una sorpresa teniendo en cuenta que la estructura orgánica de los colorados respalda a ECO.
Unidad Correntina, liderada por la liga de intendentes díscolos del PJ contará con las boletas de KOLINA, la Democracia Cristiana, el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Convocatoria Popular y la adhesión del Partido Comunista de Corrientes que recuperó recientemente su personería electoral y podrá participar con su boleta como adherente. La lista a senadores será encabezada por José “Tata” Sananez actual intendente de Santa Lucía junto a María Ordenavía. En Diputados será liderada por Miguel Arias, un dirigente que responde al intendente de Paso de los Libres “Tincho” Ascúa, lo secundará la exdiputada comunista Sonia López y en tercer término Emilio Rotela líder del sindicato de Camioneros de Corrientes y presidente del partido de la Cultura la Educación y el Trabajo.
Una de las bombas del cierre de inscripción la dio el frente “Avancemos” integrada por Cambio Popular y el Movimiento Libres del Sur quien llevará como candidato a senadores a Eugenio “Nito” Artaza y a Cecilia Gortari, hace un tiempo alejados de la estructura radical. En Diputados la grilla será encabezada por el actual presidente del Partido Justicialista (PJ) Gerardo Bassi. La presencia del exintendente de Goya en este nuevo frente se dio luego de no hallar espacio en la estructura del FPV y aseguran tras fuertes discusiones internas. Será secundada por Liliana Rubín.
El frente “Juntos Podemos” integrado por los partidos Crecer con Todos y Es Posible anotó a Alejandro Karlen a la cámara Alta, secundado por María Belén Medina y Mario Stutz. En tanto Ángel Rodríguez para la cámara baja junto a Fabricio Bin y Laura Ferrigno. Tendrá dos colectoras en Capital. A última hora, con medida de amparo mediante, se presentó Rogelio Benitez como candidato a diputado con una lista cuyo nombre Partido Justicialista inevitablemente será judicializada. El partido Ciudadanos a gobernar, recientemente autorizado, inscribió grilla para las tres categorías: el candidato a diputado es Eduardo Alfredo Achitte y a senador Oscar Daniel Vedoya. Otros municipios importantes que elegirán concejales el 2 de junio son Goya, Curuzú Cuatiá y Monte Caseros.
En tanto otro grupo de comunas gobernadas por el peronismo decidieron no adherir al decreto del Ejecutivo Provincial y harán coincidir sus comicios con las presidenciales del 27 de octubre.
El cierre no solamente deja “mucha tela para cortar”, sino de darse los resultados favorables para el oficialismo implicaría cambios en el gabinete de Gustavo Valdés y será un reacomodamiento clave de cara a los próximos años de gestión a una campaña que ya se iniciará rumbo a 2021.
Fuente: Diario ÉpocaDomingo, 14 de abril de 2019
|