Cronograma Ciclo de Charlas y Celebraciones en el "Año de la Fe"  La comunidad de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario invita a la comunidad cristiana a participar del Ciclo de Charlas y Conferencias en el Año de la Fe. Comenzando este Jueves 11 a las 19:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario con la Santa Misa y a las 20:00 con la charla a cargo del Párroco Ramón Espinoza.
Año de la Fe: 20 años de Catecismo de la Iglesia Católica, “Una ocasión para que los fieles comprendamos con mayor profundidad que el fundamento de la Fe Cristian es el encuentro con un acontecimiento, con una persona, que da un nuevo horizonte a nuestra vida y una orientación decisiva” (Deus Caritas EST 1-251105)
En Cristo, la comunidad religiosa invita a vivir un ciclo de Charlas y Celebraciones en el Año de Fe- Octubre 2012. A continuación MonteCaserosOnline te informa el cronograma horarios y parroquias: Jueves 11 Parroquia Nuestra Sra. Del Rosario- 19:00 horas Misa Porta Fidei- Charla 20:00 horas “Implicancia del concilio, su consecuencia CAT.I.C” A cargo del Párroco Ramón F. Espinoza.
Miércoles 17 Nuestra Señora de Pompeya: Misa 19:00 horas- Charla 20:00 horas “La Vida en Cristo, compendio CAT.I.C” a cargo del Párroco Juan Ramón Lescano.
Miércoles 24 Santa Ana- Misa 19:00 horas- Charla 20:00 horas “La Comunidad Humana compendio CAT.I.C” A cargo del Padre Miguel Catarineu.
Miércoles 31 San Ramón- Misa 19:00 horas- Charla 20:00 horas “La salvación de Dios: Ley y Gracia. Compendio CAT.I.C” A cargo del Diácono José Salvador Mariani.
Peregrinación Diocesana a Itatí, si estás interesado consultar por lugares y costo de pasajes en Secretaría Parroquial de Nuestra Señora del Rosario de martes a sábados de 09:00 a 11:00 horas o telefónicamente al 422440.
“En este año la Iglesia nos sugiere avivar la Fe rezando cada día el Credo en familia”
CARTA PASTORAL DEL OBISPO DE GOYA EN EL AÑO DE LA FE
La apertura diocesana será en la Basílica de "Nuestra Señora de Itatí" El obispo de la Diócesis de Goya monseñor Ricardo Oscar Faifer, dio a conocer su mensaje con motivo de celebrarse el Año de la Fe y convocó a la feligresía a peregrinar hacia la Basílica de Nuestra de Itatí el 28 de octubre para la apertura a nivel diocesano, donde presidirá una misa concelebrada a las 11 de la mañana.
A continuación damos a conocer el texto completo de la carta pastoral escrita por monseñor Ricardo Oscar Faifer:
AÑO DE LA FE, Mensaje de nuestro Obispo “Creo, Señor. ¡Aumenta nuestra fe!”
Queridos hermanos:
1. La Puerta de la Fe
El Santo Padre Benedicto XVI ha convocado un Año de la Fe que comenzará este 11 de octubre, en coincidencia con dos importantes Aniversarios, los 50 años del Concilio Vaticano II y los 20 años del Catecismo de la Iglesia Católica. Para referirse al proceso de la Fe, el Papa hace uso de dos imágenes: la Puerta y el Camino.
En efecto, nuestro Padre Dios tiene siempre abierta para nosotros la “Puerta de la Fe” (Hech 14,27), que nos introduce en la amistad con Dios y nos posibilita la entrada en su Iglesia.
Cruzamos el umbral de esa Puerta “cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la Gracia que transforma”.
2. El camino de la Fe
Atravesar esa Puerta supone emprender un camino que dura toda la vida. Camino que comienza en el Bautismo y concluye con el paso a la Vida Eterna.
Camino que se inicia en el *encuentro con cristo*, y nos introduce en su seguimiento, conocimiento y amor, en comunión e intimidad con Él, en un proceso de identificación con Cristo. El Apóstol Pablo nos exhorta: “Tengan los mismos sentimientos de Cristo Jesús” (Fil. 2,5)
Camino que nos lleva a integrarnos en la comunidad de los discípulos misioneros de Jesucristo, quien, en su delicadeza de amor, nos eligió para que lo siguiéramos con la finalidad de “ser de Él” y formar parte “de los suyos” y participar de su misión. (ver DA Nº 131).
3. Recomenzar desde Cristo. Por eso, es necesario permanentemente “redescubrir el camino de la fe" para iluminar de manera cada vez más clara la alegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo”.
Se trata de redescubrir el camino de la fe para recomenzar siempre desde Cristo. “No hemos de dar nada por presupuesto y descontado. Todos los bautizados estamos llamados a recomenzar desde Cristo… Sólo gracias a ese encuentro y seguimiento, que se convierte en familiaridad y comunión, por desborde de gratitud y alegría, somos rescatados de nuestra conciencia aislada y salimos a comunicar a todos la vida verdadera, la felicidad y esperanza que nos ha sido dado experimentar y gozar” (DA Nº 549)… Por eso, la Catequesis Renovada, prioridad pastoral en nuestra Diócesis, tendrá muy en cuenta provocar y animar ese encuentro con Cristo y la consecuente adhesión a su Persona.
4. Acto de fe y contenidos de las Fe. En la carta Apostólica “Porta Fidei”, el Santo Padre nos propone: “Deseamos que este Año suscite en todo creyente la aspiración a confesar la fe con plenitud y renovada convicción, con confianza y esperanza. Será también una ocasión propicia para intensificar la celebración de la fe en la liturgia, y de modo particular en la Eucaristía… Al mismo tiempo, esperamos que el testimonio de vida de los creyentes sea cada vez más creíble. Redescubrir los contenidos de la fe profesada, celebrada, vivida y rezada, y reflexionar sobre el mismo acto con el que se cree, es un compromiso que todo creyente debe hacer propio, sobre todo en este Año”(PF 9). Notemos que este texto hace referencia a las cuatro partes del Catecismo de la Iglesia Católica: La fe que profesamos, la fe que celebramos, la fe que vivimos, la fe que rezamos.
Dicho Catecismo, en el número 150, así se expresa sobre la fe: “La fe es ante todo una adhesión personal del hombre a Dios; es al mismo tiempo e inseparablemente el asentimiento libre a toda la verdad que Dios ha revelado” (ver también Compendio Nº 25). Entonces, por el acto de fe, sostenidos por la gracia divina, nos entregamos con total confianza y plena libertad a Dios y. en consecuencia, aceptamos los contenidos de la fe (o las verdades de la fe), ya que quien garantiza su verdad es Dios mismo que se revela y nos da a conocer su misterio de Amor.
Por esto, el conocimiento de los contenidos de la fe es esencial para dar el propio asentimiento, es decir, para adherirse plenamente con la inteligencia y la voluntad a lo que Dios revela y nos propone la Iglesia.
Que este Año de la Fe despierte un renovado compromiso para redescubrir y estudiar los contenidos fundamentales de la fe, sintetizados sistemática y orgánicamente en el Catecismo de la Iglesia Católica.
5. Comunicación de la fe La profesión y comunicación de la fe forman parte de la misma identidad cristiana. Por eso el Documento de Aparecida presenta la vida cristiana como una única vocación de “discípulos misioneros” de Cristo.
Que este Año de la Fe despierte un renovado compromiso misionero “para redescubrir la alegría de creer y volver a encontrar el entusiasmo de comunicar la fe.
El compromiso misionero de los creyentes saca fuerza y vigor del descubrimiento cotidiano del amor de Dios, que nunca puede faltar. La fe, en efecto, crece cuando se vive como experiencia de un amor que se recibe y se comunica como experiencia de gracia y gozo” (PF7).
Finalmente, como síntesis de lo que venimos expresando, recordemos que: “Es importante aquello en lo que creemos, pero más importante aún es aquel en quien creemos” (Benedicto XVI, 28/5/06). Así mismo, advirtamos que la fe se muestra y comunica no sólo con palabras sino, sobre todo, con obras de vida nueva, con el testimonio de la caridad. Por eso el Apóstol Pablo nos habla de “la fe que obra por medio del amor” (Gal 5,6).
Pidamos a nuestra Tierna Madre de Itatí que, en este Año de la Fe, como discípulos misioneros de su Hijo, vivamos y contagiemos la felicidad del encuentro y de la amistad con Él, y, encendidos en el fuego de su amor, nos transformemos en “un fuego capaz de encender otro fuego”.
¡Gracias, Señor, por el don de la fe! Creo, Señor. ¡Aumenta nuestra fe!
Reciban mi abrazo y bendición *Ricardo Oscar Faifer * *Obispo de Goya *
Miércoles, 10 de octubre de 2012
|