Martes, 4 de Febrero de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 18263
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 1202
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Obesidad infantil
La obesidad infantil es un problema de salud caracterizado por el exceso de grasa corporal de los niños. Según datos de la Organización Mundial de la Salud- OMS- la cantidad de casos aumentan en el mundo, predominando en los países en vía de desarrollo. Es una pandemia. Para el diagnostico se utilizan diversas pruebas y una de las más frecuentes es el índice de masa corporal que toma como referencia el peso y la estatura. El tratamiento de la obesidad infantil previene la obesidad en el adulto, riesgo es la hipertensión arterial, diabetes y otras enfermedades.

¿Cuáles son las causas?

Hay factores múltiples y variados para considerar.:

Exceso de aporte calórico con respecto al gasto. Y los factores a tener en cuenta son:

Dieta desequilibrada: con consumo de alimentos hipercalóricos que contienen abundantes azucares o grasas

Poca actividad física: la vida sedentaria conduce a la obesidad motivada por poco movimiento como ser muchas horas de televisión o juegos electrónicos, así como la creciente urbanización y los modos de transporte de los niños que son llevados a la escuela por sus padres en auto en vez de acudir caminando o en bicicleta. Este factor es muy importante en las grandes ciudades los niños tienen poca actividad fisca por inseguridad y robos en ciudades modernas. mientras que en los pueblos la vida es más tranquila caminan o andan en bicicleta.
Factores socioculturales: empleo de la comida como parte de la socialización o como recompensa es otro de los factores.

Factores familiares: malos hábitos inculcados en el ambiente familiar. Los niños son dependientes de las decisiones de los padres, principalmente de la madre que es la que cocina.

Factores genéticos: que se trasmiten de una generación a otra y también lo que se transmite es el habito de comer abundante y comer alimentos ricos en azucares y grasas.

¿Cómo se puede saber si el niño tiene sobrepeso?

El índice de masa corporal normal es menor de 25 entre 25 y 30 es sobrepeso y más de 30 es obesidad. Índice de masa corpralrporal, se obtiene dividiendo el peso por la talla al cuadrado.

¿Cuáles son las consecuencias?

Las consecuencias son principalmente psicológicas al principio, no participan de juegos y deportes y están expuestos al buling. Sufren burlas de sus compañeros y algunos son discriminados, pudiendo explicar la baja autoestima y depresión, las consecuencias futuras son hipertensión arterial, diabetes tipo 2 enfermedades gastrointestinales y problemas del sueño que pueden afectar la vida. También asma y otros trastornos respiratorios, La mayoría continúan siendo obesos durante la adultez. El aumento de glucosa en sangre o hiperglucemia estimula la liberación de insulina por el páncreas y conduce a la diabetes.

¿Cómo influye la publicidad?

A publicidad dirigida a los niños tiene un gran alcance y se centra principalmente en productos ricos en grasas, azucares y sal. a través de la televisión e internet.

¿Cuáles son las medidas preventivas?

Se recomienda:

promover la lactancia materna el 1er año de vida.

Servir porciones adecuadas de alimentos, para la edad del niño.

Tener en el hogar una variedad de hortalizas, frutas y cereales integrales, leche y productos lácteos bajos en grasa.

Limitar el consumo de carnes rojas o derivados cárnicos.

Promover el consumo de legumbres y frutos secos.

Retirar de la vista del niño las tentaciones ricas en calorías.
Fomentar la actividad física

Se debe reducir el consumo de azúcar, principalmente bebidas azucaradas, tomar agua abundante para llenar el estómago y comer menos.

Limitar a dos horas diarias la televisión, internet y videojuegos.

Controlar lo que comen en la escuela y fuera de la casa.

¿Cuándo hay que comenzar?

Debe iniciarse el tratamiento desde el primer año de vida evaluando el crecimiento, controlando el peso y la talla. El primer año triplican el peso y duplican la talla. Hay que promover la alimentación a pecho, es una medida importante porque la leche de vaca y de fórmula conducen a la obesidad.


¿Cómo debe ser la dieta?

Hay que disminuir los alimentos energéticos: azucares y grasas y aumentar los alimentos estructurales: proteínas, minerales y agua. El aporte de nutrientes se mide en calorías, es alto los primeros años de la vida porque se está creciendo, pero luego disminuye cuando se completa el crecimiento. Calorías en el recién nacido 120 calorías/kg/d calorías en el adulto 3500 calorías /día. En el lactante el aporte calórico en los amentados con biberón es superior que en los alimentados a pecho. En la adolescencia hay un rápido crecimiento que puede ir acompañado de sobrepeso.

¿Cómo se controla el crecimiento en pediatría?

Periódicamente se pesa y se mide al niño y se compara el crecimiento con tablas de crecimiento, evaluando si el peso es adecuado para la talla y la edad. Los gráficos son para el sexo masculino y femenino y cada país tiene sus gráficos que corresponden a factores constitucionales. Para confeccionar las curvas de crecimiento de pediatría se midieron y se pesaron a los niños en todo el país, se midió también el perímetro cefálico en los controles de salud., en hospitales de niños en la argentina, a partir de 1983 promovido por la Sociedad Argentina de Pediatría. La evaluación del peso y de la talla la es muy importante realizarla en los controles pediátricos.

¿Cuál es el peso saludable?

Peso saludable es el que corresponde a la edad y a la altura de cada persona. Cuando el peso es mayor al que corresponde para la edad y altura decimos que tiene sobrepeso o tiene obesidad, por tal motivo se utilizan las curvas de crecimiento. Son gráficos para sexo edad. determinándose el crecimiento. El peso debe ser adecuado a la estatura y viceversa Lo importante es el progreso, que se detecta cuando hay salud. Si hay enfermedad disminuye o se detiene el progreso del peso. Pero cuando se cura la enfermedad, aumenta el apetito y compensa rápido el déficit. Es la ley de las compensaciones.

¿Qué pueden hacer las familias para lograr y mantener un peso saludable?

La familia crea pautas, costumbres, hábitos y puede implementar cambios: se puede elegir mejor los alimentos que compramos como: frutas y verduras de estación, lácteos descremados, restringir el consumo de sal, papas fritas, snacks, golosinas, jugos artificiales, gaseosas, facturas, dulces y chocolates. Reemplazar grasas animales como manteca y cremas por aceite vegetal. Podemos achicar las porciones, hay que leer las etiquetas de los alimentos y descubrir por ejemplo cuantas calorías, grasa y cuanta sal tiene cada producto y elegir los más saludables.

¿Qué otras cosas se pueden hacer para mantener un peso saludable?
Otra de las cosas que se pueden hacer, es que los niños se muevan más, todos los días como correr, bailar, saltar a la soga, jugar a las escondidas, al elástico. Estimular el deporte como natación, ciclismo, gimnasia artística, futbol, básquet, patín etc. y limitar las horas de televisión y de juegos electrónicos.

¿Cómo se puede saber si un niño tiene sobre peso u obesidad?
Si los padres están preocupados de que su hijo ha aumentado mucho de peso y que tiene sobrepeso comparándolos con otros niños de su edad lo que tienen que hacer es consultar con el pediatra, para estudiar la historia familiar del niño, su crecimiento y desarrollo, lo pesará y lo medirá para comparar los valores con las tablas de crecimiento para determinar en qué percentil se encuentra, evaluando si se trata de un niño grande con valores en un rango normal o con sobre peso u obesidad evaluando la relación peso y talla. El niño que tiene sobrepeso en los gráficos de crecimiento la curva de peso supera a la de la talla, mientras que el niño grande presenta el peso adecuado para la talla. Obesidad es un grado extremo de sobrepeso IMC superior a 30. Cada país tiene sus gráficos de crecimiento porque el crecimiento dependerá de factores genéticos constitucionales. Por ejemplo, los alemanes son altos y delgados mientras que y los japoneses son bajos y delgados.

Tratamiento quirúrgico o Bypass Gástrico: se reduce tamaño del estómago a una pequeña bolsa para que contenga escasa cantidad de alimentos. Esta a practica la realiza el cirujano abdominal, pero es importante prepararse psicológicamente para reducir la ingesta de alimentos, se indica para la obesidad mórbida del adulto.
¿Cuál es la situación en Argentina?

Según un informe del Ministerio de Salud de la Nación por un estudio realizado en 2017. Los niños y niñas en edad escolar presentan 30%: sobrepeso y 6%: obesidad y el 50% consume alimentos y bebidas ricas en azucares. Y lo que se promueve es un plan de alimentación saludable y realizar actividades físicas y se debe comenzar a temprana edad. También es necesario reducir las horas de pantalla de los niños y estimular la lactancia materna que es 43% en niños menores de 6 meses. Hace unos años los niños carenciados eran delgados y comían 3 veces en el día. Ahora: comen a cada rato alimento no saludable y están muy sedentarios. Sugerencias: consumir frutas y verduras, ingerir varios vasos de agua al día evitando las gaseosas, reducir las pantallas y realzar actividades fiscas,

El 41 % de la población de niños y adolescentes en la argentina tienen exceso de peso. Esto aumenta el riesgo de tener problemas de salud en la edad adulta como diabetes, enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad de los riñones, del hígado y algunos tipos de cáncer.
Conclusiones:

El sobrepeso y la obesidad constituye una enfermedad compleja y multi factorial. Las familias son un pilar fundamental en el seguimiento de estos niños y deben involucrarse para obtener buenos resultados desde temprana edad, disminuyendo el aporte calórico y realizando actividades físicas. En la pubertad puede presentarse sobre peso por lo que, si se mantiene el mismo aporte calórico que tenía antes, con la aceleración de la velocidad del crecimiento impresionara más delgado por el estirón. El objetivo no será bajar de eso sino evitar que siga aumentando. En esta etapa existen problemas socio emocionales hay alteraciones de la imagen corporal, que llevan a baja autoestima, discriminación social aislamiento y depresión que conducen a la anorexia nerviosa y bulimia. El mejor momento para atenuar o prevenir la obesidad infantil es la etapa de jardín de infantes y pre escolar.

Dr. Juan José Cilia Pediatra MP 1771.


Lunes, 3 de febrero de 2025

Volver

Dr. Juan José Cilia
Obesidad infantil
Int. General | La obesidad infantil es un problema de salud caracterizado por el exceso de grasa corporal de los niños. Según datos de la Organización Mundial de la Salud- OMS- la cantidad de casos aumentan en el mundo, predominando en los ...
Desarrollo Social
Convocatoria a ONGs que Trabajan con o para personas con discapacidad
Int. General | Se comunica a Organizaciones No Gubernamentales de la Provincia, que trabajan con y para las personas con discapacidad, que se encuentra abierta la convocatoria para formar parte de las elecciones Ordinarias de ONG que repres...
3 de febrero
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: En el momento que se te presenten las oportunidades no te faltarán presencia y carisma. Y hacerte escuchar será fácil para ti. Salud: Comer en estado nervioso o angustiado resulta perjudicial par...
Domingo 2
Show musicales en vivo en Punta Arena Carnaval Fest
Int. General | Este domingo 2 se realizará una nueva edición del Punta Arena Carnaval Fest. Hoy, en el predio de Puerta Punto Arena a vera del Río Uruguay se llevará a cabo el "Punta Arena Carnaval Fest," evento organizado por la Municip...
2 de febrero
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Comprométete en dar y recibir. En la retroalimentación ves lo que necesitas hacer y terminar hoy, no pierdas la visión del mañana. Salud: Evita hacer demasiadas cosas a la vez porque terminarás c...
Economía
Aumentaron las naftas un 2% en promedio en todo el país
Int. General | Desde las 0 de este sábado, YPF actualizó los valores en todo el país. El litro de gasoil subió un 2,36%. Desde las 0 horas de hoy, las naftas y el gasoil aumentaron en promedio un 2% en todo el país. La suba más fuerte se...
1 de febrero
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Eventualmente deberás hacer frente a ciertos temores de los que vienes escapando. No postergues lo inevitable. Salud: No dejes que tu mente juegue contigo, administra tus esfuerzos de la mejor manera posible, y no hay cosa q
31 de enero
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Llegarás a la triste conclusión de que has estado depositando tu confianza en la persona equivocada. No te culpes, todos erramos. Salud: Existen caminos que no debemos caminar si no queremos que ...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados