Sábado, 19 de Abril de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 12479
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 22512
Compartir
 
 
Salud
Estrés térmico: cuánto calor puede soportar el cuerpo y cuál es el impacto para el organismo
Las investigaciones científicas remarcan los riesgos de hipertermia cuando el cuerpo humano supera su capacidad de regulación térmica. Cómo evitar el golpe de calor según la opinión de expertos.

El calor llegó para quedarse. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este jueves 16 de enero se registró la jornada más calurosa del mes, en el marco de una alerta por calor extremo que abarca 17 provincias. Es el tercer día consecutivo en que el centro y el norte del país enfrentan temperaturas superiores a los 30°C.

El SMN mantuvo la alerta por ola de calor para las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis, señalando que las altas temperaturas seguirán afectando a gran parte del país.

Cuanto calor soporta el cuerpo humano según la ciencia

Un estudio de la Universidad de Roehampton, en Londres, describe cómo el calor corporal se transporta a través de los tejidos y el flujo sanguíneo hacia la piel, para luego disiparse en su superficie. Cuando una persona está expuesta a altas temperaturas, el flujo sanguíneo no logra eliminar el exceso de calor necesario para mantener el equilibrio térmico.

El cuerpo humano puede regular su temperatura en un rango de entre 40°C y 50°C, pero si este supera ese límite, puede desencadenarse el llamado “estrés térmico”. Según la Revista UNAM Global, este estado es provocado por un aumento en la temperatura ambiental y está relacionado tanto con factores psicológicos como metabólicos.

El estrés térmico puede derivar en agotación por calor, una afección que, sin tratamiento oportuno, podría evolucionar a un golpe de calor. De acuerdo con la Mayo Clinic, el cuerpo se enfría principalmente mediante la sudoración, pero cuando una persona está en un ambiente caluroso y realiza esfuerzo físico, la capacidad de termorregulación puede fallar.

“Los seres humanos todo el tiempo, por distintos procesos metabólicos, estamos produciendo calor. Y también estamos absorbiendo calor del medio. Por distintos mecanismos fisiológicos, nuestro cuerpo logra, pese a esto, mantener una temperatura corporal en el orden de los 36 y 37 grados y medio, estemos en un ambiente muy cálido o estemos en ambiente frío. Cuando estamos expuestos a temperaturas extremadamente cálidas, como pasa en estos días, puede ser que tengamos problemas para eliminar el calor. Hay que tener en cuenta que las 3/4 del calor que nos sobra, nuestro cuerpo lo disipa evaporándolo gracias a la transpiración”, explico a Infobae el doctor Ramiro Heredia, especialista en medicina interna del Hospital de Clínicas José de San Martín de la Universidad de Buenos Aires.

Y sumó: “Cuando la temperatura ambiental está por encima, la temperatura de nuestra piel, este mecanismo se vuelve menos eficiente y entonces tenemos riesgo de tener distintos efectos del calor o sufrimos lo que es el estrés por calor. Son los síntomas que tenemos por exposición a un clima cálido, que van desde un menor rendimiento cognitivo, irritabilidad, mal humor, cansancio, dolor de cabeza, edemas en las piernas o en las manos, erupciones por calor en áreas húmedas de la piel, hasta cuadros que van aumentando en gravedad. Tenemos lo que se llama agotamiento por calor. El agotamiento es un cuadro en una persona sin actividad física extenuante. Al perder agua y sales minerales, agua y sales tratando de enfriarse, tiene un agotamiento extremo junto a calambres en varios grupos musculares. Puede tener náuseas, pueden tener vómitos y puede tener calambres en distintos grupos musculares que los llevan a interrumpir la actividad”.

Heredia explica que la temperatura corporal empieza a subir por encima de los 37 grados, pero por debajo de los 40 grados, que es la definición de hipertermia. “Si esto progresa u otras veces se presenta un cuadro que se llama golpe de calor, en el cual la temperatura del cuerpo ya no se sube descontroladamente por encima hasta 40 grados o más, y se agregan síntomas neurológicos como confusión, alteración de nivel de conciencia, delirio, somnolencia, estupor, coma, o incluso se puede ver convulsiones como síntomas neurológicos. Si esta persona que está en un clima cálido, o sea expuesto a altas temperaturas con síntomas neurológicos y un aumento de la temperatura corporal por encima de los 39 o 40 grados, sin una causa que lo justifique, podemos decir que está sufriendo lo que es un golpe de calor”, sostuvo el experto.

Recapitulando y para tener en cuenta, los síntomas pueden agravarse hasta provocar agotamiento por calor, cuyos signos principales son:

Piel fría, húmeda y erizada a pesar del calor.

Sudoración intensa.

Desmayos o mareos.

Fatiga.

Pulso débil y rápido.

Presión arterial baja al levantarse.

Calambres musculares.

Náuseas.

Dolor de cabeza.

El agotamiento por calor, si no se trata, puede progresar a un golpe de calor, una condición que pone en riesgo la vida. Los síntomas del golpe de calor incluyen:

Fiebre superior a 40°C.

Alteraciones en el estado mental, como confusión o habla arrastrada.

Piel caliente y seca, o sudoración excesiva.

Náuseas y vómitos.

Piel enrojecida.

Pulso acelerado.

Respiración rápida
.
Dolor de cabeza.

Desmayos, convulsiones o estado de coma.

Es fundamental reconocer estos signos tempranamente y buscar atención médica para evitar complicaciones graves.

Qué es un golpe de calor
“El golpe de calor es una emergencia médica que se produce cuando el cuerpo se exponen de manera prolongada a temperaturas extremas, ya sea por la acción directa del sol o en un ambiente de calor intenso y alta humedad”, explicó en una columna reciente de Infobae, el doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH)

Y sumó: “Bajo estas condiciones, el organismo supera su capacidad de enfriarse a través del sudor y otros mecanismos naturales, lo cual hace que la temperatura corporal suba rápidamente, llegando a niveles peligrosos que pueden provocar el fallo de órganos vitales si no se interviene a tiempo. El problema radica en que el cuerpo pierde su capacidad de regular la temperatura debido a la deshidratación extrema y la sobrecarga de calor. Esta situación se agrava cuando, además de la exposición al sol, se realiza actividad física intensa, como ocurre en muchos casos”

Recomendaciones para prevenir el golpe de calor

En una nota reciente con Infobae, la Dra. Stella Maris Cuevas MN: 81701, Médica otorrinolaringóloga, experta en olfato, Alergista, expresidenta de la Asociación de Otorrinolaringología de la Ciudad de Buenos Aires (AOCBA), es imprescindible buscar atención médica de urgencia en el centro de salud u hospital más cercano.

Mientras tanto, recomienda:

Aflojar la ropa.

Permanecer en un lugar fresco.

Beber agua en pequeños sorbos.

Aplicar paños húmedos o fríos sobre el cuerpo o utilizar hielo en las áreas de mayor circulación sanguínea, como el cuello o las axilas.

El objetivo de estas medidas es ayudar a reducir la temperatura corporal a niveles normales, es decir, entre 36,5 °C y 37 °C.

El doctor Heredia, sostiene que, procurar estar en lugares frescos, es de por sí una primera cuestión a tener en cuenta.

“Cuanto más tiempo estemos en un lugar con aire acondicionado si tenemos disponible o con un ventilador, mejor. El aire fresco nos permite eliminar mejor la nube de vapor que nos rodea cuando estamos tratando de enfriarnos. Procurar estar en espacios verdes, que son lugares naturalmente refrigerados. Tratar de oscurecer ambientes, mantener los espacios interiores cerrados. Cuando baje el sol a la tarde y bajan las temperaturas, abrir para ventilar y volver a cerrar otro día en la mañana. Son medidas válidas para estar en lugares más frescos”, dice el experto.

Y suma: “Elegir muy bien la vestimenta, ropa de colores claros. Esto refracta mejor la luz solar y hace que absorbamos menos calor, la menor cantidad de ropa posible. Algodón es la tela de elección si queremos eliminar el exceso de calor del cuerpo. Usar gorros, sombreros, distintos tipos de protecciones. Anteojos de sol para aislarnos térmicamente. Hidratarnos muy bien. La hidratación es fundamental para prevenir, tratar y mitigar los efectos del calor en las personas”.

Heredia remarcó una cuestión en relación con los dos litros de agua que se suele recomendar para el organismo. “La regla de tomar dos litros es una regla que ya queda un poco en desuso. Con esto no individualizaba eso la contextura de la persona, ni tampoco el peso, ni en dónde estaba, ni qué estaba haciendo. Sabemos que hay personas que por ahí pueden tomar un litro y personas que toman hasta seis”, explico

Y agregó con respecto a la dieta: “Por otro lado, comer más frutas, más verduras, que intrínsecamente tienen más contenido de agua y menos comidas muy calóricas, difícil digestión o grasosas o con alto contenido de hidratos de carbono. Proteger nuestra piel. La piel íntegra, no quemada por el sol, nos protege mucho mejor que una piel que sufrió quemaduras solares y nos aísla mucho mejor térmicamente. Y estar atento a las poblaciones más vulnerables como niños pequeños, adultos mayores, personas con enfermedades cardíacas, respiratorias, pulmonares, crónicas, neurológicas, en pruebas neurológicas o que toman ciertos medicamentos, son más vulnerables al efecto del calor. También las mujeres embarazadas y las personas que tienen obesidad”.


Jueves, 16 de enero de 2025

Volver

19 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Grandes cambios de proyección personal en tus relaciones familiares. Te sentirás seguro, romperás las cadenas que cargas desde hace años. Salud: Debes de preocuparte en cambiar aquellos hábitos c...
Sábado 19
Llega una nueva caravana de Invasión de Amor de Dios
Religiosas | Este sábado 19 tendrá lugar una nueva edición de Invasión de Amor de Dios movimiento internacional de oración y evangelismo que se realiza de manera simultánea en distintas ciudades del mundo y llega nuevamente a Monte Casero...
Sábado 19 de abril
Se realizará una Gran Feria de Pascuas
Int. General | Este sábado se realizará una gran Feria de Pascuas en el marco de Semana Santa. Mañana, sábado 19 de abril, a la vera del majestuoso Río Uruguay, la Municipalidad de Monte Caseros a través de la Secretaría de Desarrollo Pr...
18 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Si asumes tu poder, no te amedrentará la posibilidad de una realización social y profesional. No permitas que decidan por ti. Salud: Si tienes una reunión social, procura que sea en tu casa, dond...
Municipalidad de Monte Caseros
Este viernes no habrá recolección de residuos
Int. General | Este Viernes Santo no habrá recolección de residuos, la actividad se retomará el lunes 21 de abril. Atención vecinos: La Municipalidad de Monte Caseros solicita la colaboración de todos para que eviten sacar sus residuos domiciliarios hasta el próximo lunes 21 de abril. A partir de ese día, el servicio de recolección volverá a funcionar con normalidad. ¡Gracias por su comprensión y apoyo!
Mejoras
Trabajos integrales en Parada Labougle
Int. General | La Municipalidad de Monte Caseros se encuentra llevando a cabo trabajos de instalación de nuevos tubos de desagüe y corte de pasto, sumados al mantenimiento, perfilado y enripiado de calles, en Parada Labougle. Esta seman...
17 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Es probable que te sientas especialmente comunicativo y conversador, y si tienes nuevas ideas ponlas en práctica ya. Salud: Sé dinámico, toma la iniciativa y recuerda mostrar respeto por rivales ...
Economía
Plazo fijo: cuánto hay que invertir en cada banco para ganar $500.000 tras la salida del cepo
Int. General | Luego de la drástica eliminación de la mayoría de las trabas cambiarias, los bancos ajustaron las tasas de interés para los depósitos a plazo. Dado que la dispersión es grande, los montos necesarios para obtener resultados pr...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados