|
|
Dr. Juan José Cilia Infecciones ginecológicas en niñas y adolescentes  Las infecciones ginecológicas, constituyen junto a las alteraciones del ciclo menstrual uno de los motivos de consulta ginecológica más frecuentes
El inicio temprano de la edad de las relaciones sexuales y tener múltiples parejas, pueden explicar el aumento de la frecuencia de estos trastornos.
Flora vaginal habitual en la adolescencia.
La presencia de una flora vaginal normal es una barrera importante para impedir las infecciones. Los estrógenos producidos por los ovarios cuya secreción se incrementa en la pubertad protegen el revestimiento de la vagina. Además, hay microrganismos normales que defienden contra las infecciones Durante la adolescencia es normal que haya flujo fisiológico resultado de la secreción mucosa de las glándulas del revestimiento de la vagina. El flujo normal es transparente, no produce ardor, ni olor, solo sensación de humedad de la región vulvar. Infecciones ginecológicas:
Vulvovaginitis:
Muchas de las infecciones ginecológicas son producidas por un desequilibrio de la flora vaginal normal. Vulvo vaginitis es la infección de la vulva y de la vagina Los factores predponenjtes son variados como duchas vaginales, antibióticos, jabones alcalinos, ropas ajustadas, relaciones sexuales, mala higiene perineal desde el ano hacia los genitales externos arrastrando los gérmenes de la materia fecal hacia los genitales externos y enfermedades como diabetes que predisponen a las infecciones. En otros casos, el ingreso de microbios desde el exterior son la causa de la infección. Los síntomas son incremento de flujo vaginal y ardor al orinar. El tratamiento es con cremas con antibióticos y corticoides.
Candidiasis:
La causa es un hongo: la cándida albicans. Es frecuente en las adolescentes, los factores predisponentes son tratamiento con antibiótico, diabetes, tratamiento con corticoides, anemia, ropa interior sintética y ajustada relaciones sexuales con distintas parejas. Los síntomas son picazón, ardor vulvar y flujo blanco y espeso.
El tratamiento es clotrinazol en crema u óvulos durante 7 noches. El tratamiento es de la pareja en caso de recidivas.
Tricomoniasis:
La causa es un protozoario flagelado, la trichomona vaginales. Se adquiere por contagio sexual y los varones son los transmisores asintomáticos. El parasito puede vivir varias horas en toallas húmedas o en la pileta por lo que se considera también un contagio indirecto. Los síntomas son flujo abundante verdoso y mal oliente, ardor al orinar. El diagnostico se confirma con estudios de laboratorio. El tratamiento es con metronidazol 500 mg 2 por día, vía oral. El tratamiento es de la pareja y se indica abstinencia a sexual mientras dure el tratamiento.
Gonorrea:
El agente es el goncco que es una bacteria o diplococo y se adquiere por contacto sexual. Al examen físico presenta flujo purulento el diagnostico se hace con estudios de laboratorio, y el tratamiento es con penicilina y también debe tratarse la pareja.
Infección por Clamidias Trachomatis:
Se considera que es la infección de transmisión sexual más frecuente en el mundo y predomina en adolescentes con parejas múltiples. La mayoría de las infecciones son asintomáticas y de los síntomas predomina el flujo verdoso. El diagnostico se hace con el examen ginecológico por laboratorio. El tratamiento es con antibióticos por boca y el tratamiento es de la pareja.
Conclusiones:
La infección del tracto genital es frecuente en las adolescentes. La repercusión sobre la salud varia desde procesos banales hasta situaciones que comprometen su fertilidad. La interconsulta con el especialista es conveniente para el tratamiento adecuado, las infecciones ginecológicas son más frecuentes por el contacto sexual con distintas parejas. La adolescente con vida sexual activa es más vulnerable a las infecciones de transmisión sexual que las mujeres adulas y la falta de servicios para la consulta, es un factor importante para considerar que aumentan el riesgo. La mayoría de la consulta la realiza la adolescente acompañada de su madre. Otros de los diagnostico de enfermedad de transmisión sexual es la sífilis que se descubre por un análisis de rutina. VDRL positiva. Y el condiloma acuminado que son verrugas de los gentiles externos causado por el virus papiloma humano, que se previene con la vacuna HPV los 11 años. en ambos sexos. El Herpes genital es otra de las infecciones de transmisión sexual causada por el virus Herpes Smple Genital HSG.Lunes, 9 de diciembre de 2024
|
|
|
|
Volver |
|
|