Lunes, 21 de Abril de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 1122
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 14115
Compartir
 
 
Ley Nacional 26.558
Día del Chamamé: ¿por qué se celebra hoy?
El Día Nacional del Chamamé trasciende lo meramente musical para convertirse en un homenaje a una tradición enraizada en la esencia cultural argentina. Este ritmo, con orígenes en la región del Litoral, desafió al paso del tiempo y expandió su impronta a Paraguay, Uruguay y zonas de Brasil. Una celebración que rinde tributo a la identidad profunda de estas tierras.

Por la Ley Nacional 26.558, todos los 19 de septiembre se celebra en el país el Día del Chamamé y reconoce al género mundial como patrimonio cultural argentino.

El Día del Chamamé se celebra esta fecha en honor a una de las figuras más importantes de este estilo musical del folklore argentino. Se trata de Mario del Tránsito Cocomarola, el “Taita”, que murió el 19 de septiembre de 1974.

Quién fue Mario del Tránsito Cocomarola

Ícono del folclore regional, Cocomarola, nació un 15 de agosto del 1918. Dotado de un talento extraordinario para el acordeón, plasmó en sus interpretaciones la esencia misma del noreste argentino. Convirtió el chamamé en un estandarte cultural que trascendió fronteras y la sentenció como símbolo de identidad de toda una región.

Su crianza fue en un rincón correntino llamado El Albardón, un paraje de San Cosme. Según informa la Fundación Memoria del Chamamé en su sitio web: “Hijo de un inmigrante italiano de nombre Felipe Cocomarola y de Vicenta Aquino, de origen sanluiseño, a los 8 años se inicia en la música con un acordeón de 2 hileras siguiendo los pasos de su padre”.

Su extensa trayectoria quedó registrada en las 200 piezas que inscribió en SADAIC, según la Secretaría de Cultura del Gobierno Nacional. Fue artífice de grandes clásicos del chamamé, género musical típico de su región.

Su obra cumbre, “Kilómetro 11″, es considerada el himno del ritmo correntino. El Taita, parte de una generación de grandes músicos, logró que los sonidos de su tierra se escucharan en todo el país. Emblemáticas piezas como “Retorno”, “Puente Pexoa”, “El Zaino”, “Mírame”, “Virgencita de Itatí”, “La Picada”, “Amor Supremo”, “Camino del Diablo” y “Las Tres Marías” forman parte de su clásico repertorio.

El origen del chamamé

El chamamé nació en las tierras correntinas, pero luego se extendió por todo el territorio litoral argentino. Su nombre, legado de la lengua guaraní, encierra múltiples significados: “cualquier cosa”, pero también resonancias de “che aimé amamé” podría ser “yo estoy en la lluvia”, mientras que “che ámame” sería “a mi amada”, según la información del sitio oficial del Gobierno de Buenos Aires.

Esta música criolla es el producto en el que se funden las raíces culturales de la región: la impronta de música guaraní, española y africana se entremezclan en un sonido inconfundible. El acordeón, el bandoneón y el punteo de la guitarra criolla son los trazos que perfilan la singularidad del chamamé.




Infobae

Foto Ilustrativa


Jueves, 19 de septiembre de 2024

Volver

20 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Tu imaginación puede hacer milagros hoy. Si adoptas un enfoque positivo y tratas de reflexionar antes de actuar, te irá bien. Salud: Juzgar a tus familiares con demasiada severidad no ayudará a...
Semana Santa 2025
Sábado Santo
Int. General | "Durante el Sábado santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y su muerte, su descenso a los infiernos y esperando en oración y ayuno su resurrección (Circ 73). Es el día del silencio: la c...
19 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Grandes cambios de proyección personal en tus relaciones familiares. Te sentirás seguro, romperás las cadenas que cargas desde hace años. Salud: Debes de preocuparte en cambiar aquellos hábitos c...
Sábado 19
Llega una nueva caravana de Invasión de Amor de Dios
Religiosas | Este sábado 19 tendrá lugar una nueva edición de Invasión de Amor de Dios movimiento internacional de oración y evangelismo que se realiza de manera simultánea en distintas ciudades del mundo y llega nuevamente a Monte Casero...
Sábado 19 de abril
Se realizará una Gran Feria de Pascuas
Int. General | Este sábado se realizará una gran Feria de Pascuas en el marco de Semana Santa. Mañana, sábado 19 de abril, a la vera del majestuoso Río Uruguay, la Municipalidad de Monte Caseros a través de la Secretaría de Desarrollo Pr...
18 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Si asumes tu poder, no te amedrentará la posibilidad de una realización social y profesional. No permitas que decidan por ti. Salud: Si tienes una reunión social, procura que sea en tu casa, dond...
Municipalidad de Monte Caseros
Este viernes no habrá recolección de residuos
Int. General | Este Viernes Santo no habrá recolección de residuos, la actividad se retomará el lunes 21 de abril. Atención vecinos: La Municipalidad de Monte Caseros solicita la colaboración de todos para que eviten sacar sus residuos domiciliarios hasta el próximo lunes 21 de abril. A partir de ese día, el servicio de recolección volverá a funcionar con normalidad. ¡Gracias por su comprensión y apoyo!
Mejoras
Trabajos integrales en Parada Labougle
Int. General | La Municipalidad de Monte Caseros se encuentra llevando a cabo trabajos de instalación de nuevos tubos de desagüe y corte de pasto, sumados al mantenimiento, perfilado y enripiado de calles, en Parada Labougle. Esta seman...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados