Lunes, 21 de Abril de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 1121
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 14108
Compartir
 
 
Es el tercer eclipse lunar de 2024
Eclipse con Superluna: cómo y cuándo ver el fenómeno astronómico de esta noche en Argentina
Será visible en toda América, Europa y África. El evento cósmico sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y nuestro satélite natural.

Esta noche desde toda Argentina, América, Europa y África se podrá disfrutar del penúltimo gran evento astronómico del año: un pequeño eclipse parcial de la Luna.

El evento astronómico, que va a coincidir con el plenilunio o luna llena de septiembre y con la última de las cuatro “superlunas” de este año, se podrá ver a simple vista y sin ningún peligro para nuestros ojos.

El eclipse, que durará aproximadamente cuatro horas, comenzará cuando la penumbra de la Tierra alcance la Luna a las 00:41 GMT del 18 de septiembre, o 21:41 (hora local de Argentina) de este martes 17 de septiembre.

Alcanzará su punto máximo a las 23:44 (hora argentina) y finalizará en la madrugada del miércoles 18 de septiembre.

Este fenómeno es el tercer eclipse lunar de 2024, y se podrá ver desde cualquier parte del continente americano, europeo y africano. Según Time and Date, un reconocido sitio especializado en eventos astronómicos, se ha calculado los tiempos precisos del evento, indicando que, en México comenzará a las 18:41, en Colombia a las 19.41 y en España, será visible a partir de las 4:12 de la madrugada, alcanzando su máximo a las 4:44 y finalizando a las 5:18.

El eclipse lunar parcial podrá ser observado a simple vista, siempre y cuando no haya cielo nublado. Para una mejor observación se pueden utilizar binoculares y telescopios. Se recomienda estar en lugares alejados de contaminación lumínica para disfrutarlo de mejor manera.

A diferencia de los eclipses solares, que requieren protecciones especiales para su observación, el eclipse lunar de septiembre será visible a simple vista. Durante este evento, la Luna parecerá oscurecerse de manera gradual a medida que la sombra de la Tierra la cubra parcialmente. La porción del satélite que permanecerá en la penumbra ofrecerá distintas formas y tonalidades a lo largo de la noche.

Según explican especialistas de la NASA, habrá distintas etapas del eclipse parcial de Luna

Primer contacto de la penumbra (P1): el inicio del eclipse de da cuando la Luna comienza a adentrarse en la penumbra de la Tierra. Es la fase penumbral.
Segundo contacto de la penumbra: la Luna se adentra totalmente en la penumbra de nuestro planeta.
Primer contacto de la sombra (U1): nuestro satélite natural se adentra en la sombra de la Tierra. Se trata del fin de la fase penumbra y el inicio de la primera fase de parcialidad.
Cuarto contacto de la sombra (U4): la Luna emerge por completo de la sombra de la Tierra, dando por finalizada la fase de parcialidad y comienza la segunda fase penumbral.
Tercer contacto de la penumbra: el cuerpo celeste comienza a salir de la penumbra de nuestro planeta.
Cuarto contacto de la penumbra (P4): la Luna sale por completo de la penumbra de la Tierra. Es el final de la fase penumbral y del eclipse.

Este evento astronómico también coincide con una superluna, lo que hace que el fenómeno sea aún más llamativo. Las superlunas ocurren cuando la Luna llena también está en su mayor cercanía a la Tierra durante su órbita elíptica, conocida como perigeo. Esta proximidad hace que el satélite se vea más grande y brillante de lo habitual.

El término “superluna” ha ganado popularidad en los últimos años y, aunque no es un término astronómico oficial, se utiliza para describir este fenómeno que suele ocurrir entre tres y cuatro veces al año. La superluna de septiembre será la primera del año, y la siguiente ocurrirá en octubre.

El eclipse parcial se produce cuando la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, sin bloquear completamente la luz solar. Esto crea un cono de sombra sobre la superficie lunar, oscureciendo solo una pequeña parte de ella. En esta ocasión, el oscurecimiento afectará aproximadamente el 3,5% del disco lunar visible, según varios expertos en observación astronómica.

La fase penumbral del eclipse, que es la primera en aparecer, es menos evidente a simple vista, ya que se trata de una sombra difusa que provoca un ligero oscurecimiento general de la Luna. La fase parcial, en la que se observará un “mordisco” en la superficie del satélite, será más fácil de identificar y durará poco más de una hora.

La superluna de septiembre es conocida popularmente como la “Luna de cosecha” en varios lugares del mundo, especialmente en España, ya que marca el inicio de la temporada de recolección en muchos sitios.

Este nombre proviene de antiguas tradiciones agrícolas, donde los agricultores aprovechaban la luz extra de la superluna para trabajar en los campos durante las noches de cosecha. Además, el eclipse llega justo antes del equinoccio de otoño, que ocurrirá el 22 de septiembre, cuando el día y la noche tendrán una duración prácticamente igual en todo el mundo.

El último gran evento astronómico del año será el eclipse anular de Sol que se espera el 2 de octubre, aunque este fenómeno solo será visible en algunas partes de Sudamérica.

A diferencia del eclipse lunar, el eclipse solar requiere protección especial para su observación, como lentes diseñados específicamente para mirar al Sol, ya que la radiación solar puede dañar la vista de forma permanente si se observa directamente sin precauciones. En ese evento, la Luna cubrirá el centro del Sol, dejando visible solo un anillo de luz a su alrededor, lo que genera el conocido fenómeno de “anillo de fuego”.

Para quienes disfruten de los fenómenos astronómicos, el eclipse lunar de septiembre será una oportunidad única para observar un espectáculo doble: el oscurecimiento parcial de la Luna y el fenómeno visual de la superluna.

Aunque los eclipses no son poco comunes —se producen entre cuatro y siete veces al año—, la coincidencia con la superluna añade un atractivo especial. Tras este evento, los próximos eclipses lunares se darán en marzo y septiembre de 2025, ambos totales y visibles desde diversos puntos del planeta, incluidos algunos lugares de España. También se espera un eclipse parcial de Sol el 29 de marzo del próximo año.

A medida que la noche avance, millones de personas podrán contemplar cómo el satélite natural de la Tierra cambia gradualmente su aspecto. Para quienes tengan la suerte de observarlo en zonas despejadas, el evento ofrecerá una visión espectacular del cielo nocturno.


Martes, 17 de septiembre de 2024

Volver

20 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Tu imaginación puede hacer milagros hoy. Si adoptas un enfoque positivo y tratas de reflexionar antes de actuar, te irá bien. Salud: Juzgar a tus familiares con demasiada severidad no ayudará a...
Semana Santa 2025
Sábado Santo
Int. General | "Durante el Sábado santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y su muerte, su descenso a los infiernos y esperando en oración y ayuno su resurrección (Circ 73). Es el día del silencio: la c...
19 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Grandes cambios de proyección personal en tus relaciones familiares. Te sentirás seguro, romperás las cadenas que cargas desde hace años. Salud: Debes de preocuparte en cambiar aquellos hábitos c...
Sábado 19
Llega una nueva caravana de Invasión de Amor de Dios
Religiosas | Este sábado 19 tendrá lugar una nueva edición de Invasión de Amor de Dios movimiento internacional de oración y evangelismo que se realiza de manera simultánea en distintas ciudades del mundo y llega nuevamente a Monte Casero...
Sábado 19 de abril
Se realizará una Gran Feria de Pascuas
Int. General | Este sábado se realizará una gran Feria de Pascuas en el marco de Semana Santa. Mañana, sábado 19 de abril, a la vera del majestuoso Río Uruguay, la Municipalidad de Monte Caseros a través de la Secretaría de Desarrollo Pr...
18 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Si asumes tu poder, no te amedrentará la posibilidad de una realización social y profesional. No permitas que decidan por ti. Salud: Si tienes una reunión social, procura que sea en tu casa, dond...
Municipalidad de Monte Caseros
Este viernes no habrá recolección de residuos
Int. General | Este Viernes Santo no habrá recolección de residuos, la actividad se retomará el lunes 21 de abril. Atención vecinos: La Municipalidad de Monte Caseros solicita la colaboración de todos para que eviten sacar sus residuos domiciliarios hasta el próximo lunes 21 de abril. A partir de ese día, el servicio de recolección volverá a funcionar con normalidad. ¡Gracias por su comprensión y apoyo!
Mejoras
Trabajos integrales en Parada Labougle
Int. General | La Municipalidad de Monte Caseros se encuentra llevando a cabo trabajos de instalación de nuevos tubos de desagüe y corte de pasto, sumados al mantenimiento, perfilado y enripiado de calles, en Parada Labougle. Esta seman...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados