Lunes, 3 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 17769
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 421
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Neuroplasticidad
A lo largo de la vida, nuestro cerebro se transforma de manera constante. La experiencia y el medio ambiente modifican los circuitos neuronales cerebrales. Es una característica fundamental de cerebro humano y es lo que nos permite aprender, adaptarnos y recuperarnos de lesiones cerebrales. El cerebro es un órgano adaptativo.

¿Pero que es la neuroplasticidad?

Es la capacidad del sistema nervioso para modificarse y adaptarse a los cambios. El mecanismo principal, es la plasticidad sináptica de las neuronas que son las conexiones entre las neuronas por las ramificaciones de las dendritas, que son prolongaciones de las neuronas, para reorganizarse y formar nuevas redes y adaptar sus actividades en respuesta a nuevas situaciones o a cambios del entorno. Siempre se creyó que el sistema nervioso era una estructura rígida ininmodficable. Esta creencia postulaba que se nacía con una cantidad predeterminad de neuronas y se conectaban entre sí para siempre y que cuando se lesionaba el sistema nervioso el daño era permanente e irreversible. Ese concepto existió durante mucho tiempo hasta que diversas investigaciones demostraron que el sistema nervioso tiene la capacidad de modificarse y cambiar incluso en la edad adulta. Se ha demostrado también, que existe producción de nuevas neuronas en algunas regiones del cerebro adulto. La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro humano, para cambiar y adaptarse en respuesta a la experiencia y al entorno. Es lo que nos permite aprender, adaptarnos y recuperarnos de lesiones cerebrales.

¿Cuáles son los mecanismos de la neuroplasicidad?

La plasticidad sináptica es un mecanismo importante que consiste en la producción de nuevas conexiones entre las neuronas, es decir las neuronas poseen prolongaciones llamadas dendritas, serian como las raíces de una planta, Cuando hay un daño neuronal se crean nuevas conexiones entre las neuronas vinas, conocida como arborización sináptica, para preservar la función del órgano. Otro mecanismo es el traslado de neuronas a los lugares donde hubo un daño neuronal. Son investigaciones científicas recientes. La unidad mínima del ejido nervioso es la neurona que tiene un cuerpo y prolongaciones: dendritas y axón, por las dendritas ingresan las sensaciones y por el axón se conduce el estímulo nervioso al órgano que inerva, este último puede medir hasta 1 metro de largo.

¿Cómo se activa la neuroplastiicidad?

Cualquier actividad, desde leer, caminar por lugares no conocidos, realizar algún ejercicio físico, interactuar con otras personas realizar crucigramas entre otras cosas, permiten tener el l cerebro activo y estimular la plasticidad. A través de estas actividades se estimula la Nero plasticidad al crear nuevas conexiones neuronales y reforzando las ya existentes.

¿Porque es importante la Neuroplasticidad?

La neuroplasticidad es un factor muy importante en el desarrollo cognitivo durante la niñez y adolescencia, cuando el cerebro crece y cambia de manera frecuente. Esta capacidad sigue presente durante toda la vida.

¿Cómo acelerar la neuroplasticidad?

La exposición a experiencias novedosas y la práctica de habilidades nuevas, pueden estimular el crecimiento neuronal y mejorar la capacidad del cerebro, aprender un nuevo idioma, tocar un instrumento musical o viajar a lugares desconocidos, resolver crucigramas, entre otros permiten tener el cerebro activo, estimulando la neuroplasticidad.

¿Cuánto dura la neuroplasticdad?

Toda a vida. Esta capacidad de adaptare a distintos estímulos del entorno es esencial para el aprendizaje y la recuperación después de lesiones.

¿Cómo influye el ejercicio?

La actividad física regular, estimula estructuras del cerebro mantiene y mejora la capacidad para razonar.

¿Qué sucede con las neuronas después de un accidente cerebro vascular?

Al no poder recibir oxígeno y nutrientes las neuronas comienzan a morir. Esto puede causar un daño severo en el cerebro, discapacidad e incluso la muerte.

Ejercicios para estimular la neuroplasticidad

Leer: la lectura favorece el desarrollo neuronal.

Hacer ejercicios físicos.

Jugar, crear y tener proyectos.

Escuchar música y tocar un instrumento musical.

Usar la mano no dominante.

Aprender algo nevó: se generan circuitos neuronales en el cerebro

Cambiar la rutina

Tener vida social

Meditar.

Dr. Juan José Cilia. Pediatra 1771.


Lunes, 5 de agosto de 2024

Volver

Tradición y fe que perduran
Las familias recordaron a sus seres queridos en el Día de los Fieles Difuntos
Int. General | A pesar de las inclemencias climáticas, numerosas personas se acercaron durante toda la jornada al Cementerio “La Misericordia” para rendir homenaje a sus seres queridos, manteniendo viva una de las tradiciones más arraigadas...
2 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Deberías tener más orden, método y sentido práctico, ya que las cosas no son tan arduas como te imaginas. Salud: Ponte a realizar aquellos cambios en tu hogar o vida que requieras para distraerte...
1 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Será un día en el que tendrás que hacer frente a tus problemas, no puedes huir más de ellos porque de ese modo no aprendes nada. Salud: Si quieres que te tomen en cuenta en el futuro, participa m...
Trabajos programados por la DPEC
Cortes de energía en Monte Caseros por tareas de mantenimiento este fin de semana
Int. General | La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) informó que, con el objetivo de mejorar el servicio eléctrico, se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en distintas zonas de Monte Caseros. Las tareas implicarán in...
31 de octubre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Te sentirás algo confundido e irritable. Deberás tener pensamientos positivos y actuar de la misma manera para que todo salga bien. Salud: Dedícate a la familia, ellos te necesitan y la manera ...
Tradicional muestra artística
“RefloreSer”: el arte como camino de transformación y encuentro
Política | Este viernes 31 de octubre, a las 20 horas, abrirá sus puertas la tercera edición de la muestra artística “RefloreSer”, organizada por la Fundación Miguelito Rosbaco. La exposición reunirá a 48 artistas de toda la provincia d...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados