Sábado, 26 de Abril de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 33846
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 2878
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Dolor abdominal agudo en los niños
El dolor abdominal agudo en los niños, la mayoría de las veces es provocado por trastornos pasajeros, pero hay que estar atentos de que pudiera tratarse de una infección grave como Apendicitis Aguda, que preocupa mucho a los padres.

¿Cuáles son las causas más frecuentes?

Las causas son numerosas y dependen de la edad. En los bebes, el dolor puede ser causado por gases y cólicos que hacen que este irritable, llore vigorosamente y se retuerza. Otras causas en niños más grandes son las gastroenteritis de origen viral o bacteriana, suelen presentar además diarrea y fiebre. Otras causas son losparásitos intestinales y transgresiones alimentaras por comer en exceso o realizar una mezcla de alimentos, suelen presentar además del dolor abdominal, vómitos y diarrea, pero no tienen fiebre y el dolor está localizado alrededor del ombligo, puede ser continuo o intermitente.
¿Qué otras causas hay que sospechar?

A veces la causa está localizada afuera del abdomen, como amigdalitis, otitis, neumonía o infección urinaria, serian problemas no digestivos y según el tiempo de evolución se distingue entre aguda o crónica. Otras veces el dolor es funcional significa que el dolor lo padece, interfiriendo con actividades físicas y escolares, pero no e se evidencia una causa orgánica que lo explique, son reiterados y hay una predisposición individual se trata de una hipersensibilidad visceral. Para estos casos se indica un analgésico y dieta despareciendo el dolor en corto pazo. después de ser asistido por un pediatra.

¿Cuáles son los signos de alarma?

Los signos de alarma son: mal estado general, decaimiento, fiebre, náuseas y vómitos, sangre en l materia fecal, disminución de peso o deshidratación.

Causas Quirúrgicas: Apendicitis aguda

¿De qué se trata?

Es una enfermedad infamatoria infecciosa del apéndice que es un saco que se encuentra en la parte inicial del intestino grueso (unión entre intestino delgado y grueso) de 5 a 6 cm de largo, que no tiene ninguna función, caracterizado porque se inflama y se llena de pus por desarrollo de las bacterias del interior del intestino. De las causas quirúrgicas es la más frecuente.

¿Cuáles son las causas?

El apéndice produce permanentemente moco que se mezcla con la materia fecal, constituyendo un terreno propicio para el desarrollo de bacterias, la acumulación del moco produce la dilatación del saco que comprime los vasos sanguíneos que lo irrigan pudiendo evolucionar a la perforación.

¿Cuáles son los síntomas?

Comienza con dolor en la boca del estómago, que luego se traslada a la parte inferior del lado derecho del abdomen. Otras veces comienza en la parte inferior derecha del abdomen y el dolor empeora en horas y aumenta con la tos o con la respiración o con los movimientos. Suele ir acompañado de náuseas, vómitos, perdida del apetito, fiebre y escalofríos. Otros de los síntomas son diarrea o estreñimiento. Si el dolor está localizado en la parte central del abdomen alrededor del ombligo no es tan preocupante y puede ser causado por trastornos gastro intestinales mientras que el dolor en bajo abdomen podría corresponder a apendicitis o enfermedades genito urinarias.

¿Quiénes lo padecen?

Es más frecuente entre los 10 a 20 años, pero también puede presentarse a menor edad y no hay diferencia entre varón-mujer.
¿Cuáles son las complicaciones?

La infección puede perforar el apéndice y formar un absceso o extenderse a todo el abdomen que es lo que se conoce como peritonitis.

¿Cómo es la evolución?

La evolución es rápida 12 a24 horas Primero aparece el dolor seguido de náuseas y vómitos. El dolor es continuo y aumenta de intensidad progresivamente. Es importante no medicar con analgésicos o antiespasmódicos, sin antes ser valorado por el pediatra.

¿Qué estudios se realizan?

Se realizan análisis clínicos y ecografía. Menos frecuentemente se realiza Tomografía Abdominal. Para evaluar el diagnostico, lo más importante es el control clínico y análisis de sangre que se observa amento de la cantidad de glóbulos blancos a predominio de neutrófilos y eritro sedimentación acelerada. El análisis de orna se realiza para descartar infección urinaria.


¿Cuál es la prevalencia?

Es la urgencia quirúrgica abdominal más frecuente y representa el 60% de los casos según datos epidemiológicos y entre el 5 a 15% de la población padecerá este cuadro en algún momento de su vida.

¿Cuáles son las etapas?

Según la evolución hay distintos periodos: eritematoso o catarral, supurativa necrosada y perforada, que los cirujanos observan después de la operación.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento es quirúrgico, consiste en extirpar el apéndice o apendicetomía, por el riesgo de que se perfore. Es una emergencia.

Dr. Juan José Cilia. Pediatra.MP 1771



Lunes, 30 de octubre de 2023

Volver

Vaticano
Terminó el rito de cierre del féretro del papa Francisco y comienza la vigilia nocturna
Int. General | El Maestro de las Celebraciones Litúrgicas leyó la escritura, que fue depositada en el ataúd al final de la celebración. A continuación, colocó su sello en la tapa de zinc que cerraba el ataúd. Por tercer día consecutivo, ...
25 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Si necesitas un cambio, tendrás la oportunidad de hacerlo en breve. En la mesa de negociaciones, utiliza tus habilidades. Salud: Sé atento y respetuoso cuando escuches a los demás porque te están...
24 de mayo
Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión
Carnavales | El Circulo Social, Cultural y Deportivo Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión, a llevarse a cabo el día 24 de mayo del corriente año 2025 a las 19 horas, en la Sede de la Institución, s...
A partir de mayo
Nuevo horario en la recolección de residuos
Int. General | La Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Monte Caseros realizó una nueva programación en el horario para sacar los residuos domiciliarios, el que comenzará a regir a partir del lunes 5 de mayo. Es importante remarc...
24 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Te angustiarás por interpretar mal algo que te dicen en tu trabajo. Aprende a no tomarte las cosas tan a pecho. Salud: Momento de reconciliarte con tu poder de decisión. Elimina de tu mente las c...
27 de abril
La DPEC realizará trabajos de mejoras en Monte Caseros
Int. General | La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) informa que, con motivo de realizar mejoras en el servicio, habrá interrupción del mismo. DPEC informa que, con motivo de realizar mejoras en el servicio, se ejecutar...
Del 21 al 30 de abril
Novena y celebración en honor a Santa Catalina
Int. General | Este miércoles 30 de abril se celebrará el día de Santa Catalina de Siena, Virgen y Doctora de la Iglesia y como todos los años, en el domicilio particular de la familia Niz será venerada. La novena a la virgen comenzó el ...
23 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Buscarán irritarte para que descuides una posición estratégica. Sé astuto y adelántate a tus oponentes con inteligencia. Salud: No des las cosas por perdidas antes de tiempo, solo se trata de com...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados