Martes, 16 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 27198
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 6520
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Prevención de enfermedades con vacunas
Los niños están más expuestos que los adultos para contraer enfermedades. Estas tienen distintos orígenes, pero la mayoría son infecciosas, provocadas por microbios (virus o bacterias) y algunas se previenen con vacunas. Los brotes de sarampión que hubo los últimos años en nuestro país fueron consecuencia de falta de cobertura de vacunación para una enfermedad que estaba erradicada en nuestro país.

La vacunación es un descubrimiento eficaz para la prevención de enfermedades. Los objetivos son proteger al niño vacunado contra la enfermedad que se quiere prevenir y erradicar la enfermedad (inmunidad comunitaria) Es uno de los descubrimientos más importantes del siglo XX junto con la potabilización del agua. Con las vacunas se protegen muchas enfermedades como tétanos, difteria, tuberculosis, paperas, sarampión, tos convulsa, meningitis y poliomielitis entre otras.
En total son 20 vacunas que están incluidas en el plan de vacunación del Ministerio de Salud de la Nación y se aplican en todos los Hospitales y Centros de Salud del País. Son obligatorias y gratuitas. No se necesita llevar orden médica, solamente debe presentarse la libreta sanitaria para el registro.

¿Cómo actúan las vacunas para defendernos?
El procedimiento de vacunación consiste en inocular al niño los microbios que producen la enfermedad específica, pero modificados de tal manera que el organismo desarrolle defensas, que son los anticuerpos que nos protegerán contra la enfermedad, una vez obtenida la defensa, se mantiene durante meses o años. Por ejemplo, si se vacuna contra el sarampión es imposible contraer esta enfermedad porque el organismo elabora una respuesta específica contra esta enfermedad, con formación de anticuerpos que nos protegen. Hace unos años se detectaron casos de sarampión en la provincia de Buenos Aires. Ante esta situación se reforzaron las medidas de contención del brote con estrategias de vacunación. Algunos casos provenían de Brasil. que se encontraba cursando un brote importante.

¿Cuántas vacunas están incluidas en el calendario oficial de inmunizaciones de Argentina?
Incluye 20 vacunas que son gratuitas y se aplican en os centros de salud y hospitales públicos, el mismo ha sido destacado por la Organización Panamericana de la Salud como uno de los más completos y avanzados de América 18 de febrero de 2020.

¿Cuántas dosis de vacunas deben aplicarse?
Por lo general deberán aplicarse 2 o 3 dosis de vacuna, con intervalos regulares para que la respuesta sea efectiva.

¿Cuáles son las vacunas?
Las vacunas son las que figuran en el calendario de vacunación y son las siguientes: BCG, Quíntuple (difteria, tos convulsa, tétanos, hemofilus influenzae y hepatitis B) Anti poliomielítica, Anti Hepatitis A, Anti Neumococo, Anti Meningococo, Vacuna Anti Fiebre Amarilla y Antigripal. Estas vacunas son obligatorias aplicarlas, porque están destinadas a prevenir enfermedades a las que el niño está expuesto.

¿Por qué es importante vacunar el primer año de vida?
Es importante porque se estarían previniendo los casos no solo el primer año sino también los que ocurrirán luego. En la mayoría de los países de Latino América los menores de 5 años representan el 20% de la población total y los menores de 1 año un 3%, por lo tanto, es más fácil controlar la vacunación en los menores de 1año y cada año nace un nuevo grupo que debe ser vacunado Estando vacunada el 90 % de la población la prevención está controlada.

¿Se pueden aplicar varias vacunas simultáneamente?
En cada visita al Centro de Salud se podrán aplicar simultáneamente varias vacunas (todas juntas) sin interferencia en el desarrollo de las defensas, de esta manera se reduce el número de visitas y se completa el calendario obligatorio. En cada visita debe aplicarse las vacunas que faltan (las que no están registradas en la libreta sanitaria) completando el esquema obligatorio.

¿Porque es necesario que los niños se vacunen?
Por tal motivo, cuento una breve historia: la Gerónima de la década del 80, hay un documental. La Gerónima era una mapuche que vivía en Neuquén en la cordillera, con cuatro hijos, criaban ovejas, no iban a la escuela y no recibieron vacunas. Un día fue visitada por el intendente y el comisario del pueblo por una denuncia de que vivían en condiciones infrahumanas, por lo cual fueron trasladados al hospital donde se los baño, como primera medida y se les corto el pelo porque tenían piojos, quedando internados en una sala a general por estar resfriados y como consecuencia de no estar vacunados se contagiaron tos convulsa y dos murieron. La vacunación es necesaria porque previenen enfermedades y salvan vidas.

¿Qué enfermedades predominan en los niños?
Lo primeros años de la vida, de las enfermedades, las que predominan son las infecciones de vías aéreas superiores. Son enfermedades de causa viral, autolimitadas que desaparecen en una semana esperando el desarrollo de defensas, no hay vacunas para prevenir resfríos, motivo por el cual no es conveniente que asistan al jardín durante el mismo hasta que se curen para que no contagien.

¿Qué es e PAI?
Significa: plan ampliado de inmunización. Es la acción de organismos internacionales de la salud como OMS: Organización Mundial de la Salud y OPS: Organización Panamericana de la Salud para lograr buen coberturas de vacunación, con el objetivo de disminuir las muertes y enfermedades causadas por enfermedades que pueden ser prevenidas con vacunas.


Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.


Lunes, 8 de mayo de 2023

Volver

Dr. Juan José Cilia
Importancia de la actividad física para promover la salud
Int. General | Las actividades físicas son un complemento esencial en el manejo de las enfermedades crónicas porque mejoran la salud física y mental, reducen el riesgo de complicaciones y aumentan la expectativa de vida. La actividad fís...
Emergencia en discapacidad
El Gobierno confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero demora su reglamentación
Política | Tras el rechazo del Congreso al veto presidencial, el Ejecutivo anunció que promulgará la ley de emergencia en discapacidad, aunque condicionó su reglamentación a la definición de recursos para su financiamiento. La normativa...
15 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Una persona más joven te va a servir de ejemplo revelador. No es momento de presionarte tanto porque repercutirá en tu salud. Salud: Debes evitar las discusiones desesperadas, no te conducen a ...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, sito en la intersección de las calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciudad de Monte Caseros, Correo Electrónico jcivcomlabmc...
14 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Debido a tu actitud ligeramente hostil, no podrás lograr un entendimiento eficaz con los demás. Salud: Haz un examen de conciencia, esto requiere de una gran dosis de voluntad para reducir el eg...
13 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Este tiempo es propicio para dar rienda suelta a tu creatividad y experimentar en tu vida privada. Deja las estructuras de lado. Salud: No permitas que nadie te haga sombra. Tú eres el protagonista...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados