Viernes, 21 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 19387
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 1134
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Intoxicación por plaguicidas
Los plaguicidas son sustancias toxicas creadas para combatir las plagas, que pueden causar síntomas agudos en los humanos, incluyendo nauseas, dolor de cabeza, sarpullidos y mareos y síntomas crónicos como alteraciones del crecimiento y enfermedades endocrinas, como así también se está investigando en los últimos años
su relación con el cáncer.

¿Cuáles son las fuentes de exposición?
Los agrotóxicos contaminan el suelo, el agua, el aire y los alimentos. Por
loque se requiere una estricta regulación gubernamental y una educación
permanente para el uso responsable en el agro que asegure minimizar los riesgos tanto para los trabajadores del campo como para la comunidad en general.

¿A quiénes afecta?
Los accidentes son los más frecuentes en los niños por ejemplo en ocasión de contacto cuando los niños acompañan a los padres en las tareas relacionadas con el almacenamiento, ansporte o utilización de agrotóxicos, pero toda la población está expuesta.

¿Cómo se presentan las manifestaciones?
Las exposiciones pueden ser agudas o crónicas, esta última, aun en bajas dosis pueden provocar enfermedades tanto durante la infancia, juventud o la adultes, a veces hay manifestaciones desde el nacimiento por contacto con plaguicidas durante el embarazo que atraviesan a placenta. con consecuencias en él bebé que se está gestando. Por ejemplo, polidactilia que es al aumento de la cantidad de dedos en manos o pies, imperforación anal y acortamiento de miembro inferior que son malformaciones en el recién nacido detectadas en Monte Caseros en la población rural estos últimos años.

¿Cuáles son las vías e ingreso al organismo?
Las vías de ingreso al organismo son varias, pero la más frecuente es la
digestiva, otras son inhalatoria, dérmica, trans placentaria y leche materna. por lo que es importante la exposición durante la gestación y la lactancia. La fuente más frecuente de exposición de los humanos es a través de los alimentos.

¿Cuáles son las manifestaciones?
Las manifestaciones pueden ser agudas por contacto con el agrotóxico, como lagrimeo, visión borrosa salivación, sudoración, dolor de cabeza, tos, vómitos diarreas y emisiones urinarias frecuentes. Son más frecuentes en los niños cuando acompañan a sus padres en tareas del campo. Las manifestaciones crónicas son enfermedades diversas, malformaciones, discapacidades y cáncer, cuando los plaguicidas se acumulan en el cuerpo durante muchos años.

¿Cuál es el impacto de los plaguicidas en la salud?
La población infanto juvenil es vulnerable a impactos ambientales,
entendiendo por vulnerabilidad a la incapacidad de la respuesta de un individuo o de una comunidad ante una amenaza o factor de riesgo. Los plaguicidas como cualquier otro toxico atraviesan la placenta y alcanzan la circulación fetal generando alteraciones en diferentes sistemas en desarrollo. La exposición de la población infantil a los agrotóxicos tiene efectos en el neurodesarrollo, en el sistema hormonal, en el sistema inmunológico con efectos genéticos.

¿Cuál es el plaguicida más peligroso?
El glifosato es el herbicida de mayor uso y el más peligroso que se emplea principalmente en cultivos de soja maíz y algodón.

¿Cuál es el efecto deseado de los plaguicidas?
Los plaguicidas combaten los gérmenes que afectan los cultivos: bacterias y virus, como así también, matan o inhiben el crecimiento de plantas no deseadas, también conocidas como malas hierbas, el riesgo es la afectación de los humanos. Los trabajadores agrícolas son los que están más expuesos. por lo que se recomienda que estas personas deberían protegerse adecuadamente y los que no participan directamente en estas actividades deberían alejarse de la zona durante la aplicación. Los plaguicidas se siguen utilizando porque permiten evitar pérdidas importantes de las cosechas, sin. embargo, sus efectos sobre las personas y el medio ambiente son una preocupación permanente.

¿Cuál es la relación con la genética y el cáncer?
Según informes de la OMS algunos pesticidas podrían desencadenar
alteraciones genéticas o cáncer.


Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.


Martes, 4 de abril de 2023

Volver

Gira oficial por la India
Valdés recorrió el puerto de JNPA en Mumbai y avanzó en acuerdos de cooperación
Política | En el marco de su misión oficial en la India, este jueves, el gobernador Gustavo Valdés visitó las instalaciones de JNPA, la empresa que opera el puerto de contenedores Jawaharlal Nehru, ubicado en Navi Mumbai, uno de los nod...
Actividad ecuestre en Monte Caseros
Se realizará el Torneo de Saltos Variados en el CEO “Duque de Caxias”
Int. General | Este viernes 21 de noviembre desde las 9 horas, el Centro de Educación Operacional del Ejército Argentino invita a disfrutar de una jornada a pura destreza y talento con entrada libre y gratuita. Este jueves 21 de noviembr...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes. Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N°1 a cargo de la Dra. NAOMI ROSA VALLEJOS ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciud...
20 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Hoy la corriente predominante contra la que tendrás que luchar es la de afiliarte a todos los tópicos que conozcas. Salud: Tus sueños están destinados a hacerse realidad, pero no puedes esperar r...
Instituciones educativas
La Cooperadora de la Escuela Agrotécnica convoca a Asamblea General Ordinaria
Int. General | La Comisión Directiva de la Cooperadora de la Escuela Agrotécnica “República de Venezuela” informó que realizará su Asamblea General Ordinaria el próximo 5 de diciembre, a las 16 horas, en las instalaciones del establecimient...
Profesional en salud mental
El Lic. Lucas Cabral ofrece atención psicológica presencial en Monte Caseros y virtual
Int. General | El psicólogo Lucas Cabral, especialista en púberes y adolescentes y con formación clínica y forense, se suma a la oferta de salud mental en la ciudad. Atiende cada 15 días en los consultorios de Córdoba 212 y también brinda s...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados