Martes, 22 de Abril de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 21759
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 35064
Compartir
 
 
El titular de la cartera oficializó
Declararon la Emergencia Agropecuaria en los Dptos de Mte Caseros, Esquina, Sauce y sur de Curuzú Cuatiá
El titular de la cartera de Producción oficializó la medida este lunes, durante una convocatoria con los medios que tuvo lugar en el Salón Verde. La Emergencia se extendería a los departamentos de Goya y parte de Lavalle. Además, confirmó el otorgamiento de líneas de créditos del Banco Nación para productores afectados por la sequía.

En el marco de una conferencia de prensa desarrollada este lunes en el Salón Verde de Casa de Gobierno, el ministro de Producción, Jorge Vara, informó que se declaró –decreto mediante- la Emergencia Agropecuaria por el término de un año para los departamentos de Esquina, Sauce, Monte Caseros y zona sur de Curuzú Cuatiá, a consecuencia de la prolongada sequía por la que se vieron afectados los productores en los últimos meses, principalmente en el cultivo de cítricos y en la ganadería. La medida podría ser ampliada a Goya y un sector de Lavalle.


Acompañaron en la oportunidad al ministro Vara, el subsecretario de Producción, Jorge Fedre, encargado de exponer por medio de un power point el análisis de situación por efecto del déficit hídrico, y el responsable de la dirección de Economía Agraria de dicho organismo, Luis Almirón.

El decreto de declaración de Emergencia Agropecuaria lleva la firma del gobernador, Gustavo Valdés y es refrendado por los ministros Jorge Vara (Producción) y Enrique Vaz Torres (Hacienda y Finanzas).

En su artículo primero, el decreto establece: declárese el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario en el área comprendida por los departamentos de Esquina, Sauce, Monte Caseros y Curuzú Cuatiá (Ruta N° 25 al sur, desde límite con el departamento de Sauce hasta Ruta 119 y Ruta N° 126 al sur desde ruta 119 hasta el límite con el departamento de Paso de los Libres), por las escasas lluvias registradas por debajo de las medias históricas y los bajos niveles de reservas hídricas durante los meses de diciembre de 2017, enero y febrero de 2018 que determinaron condiciones de sequía, para el sector agrícola, ganadero y apícola, por el término de un año a partir del 1 de marzo de 2018.

En tanto que en el artículo segundo, señala: Encomiéndese al Ministerio de Producción el análisis de la situación de cada productor afectado, expidiendo el correspondiente Certificado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario.

A la vez que el artículo tercero indica: Los beneficiarios a otorgar por la provincia de Corrientes a los productores afectados y que acrediten su condición de tal mediante presentación del Certificado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, serán los siguientes: Prórroga de Vencimientos de Impuestos Provinciales, subvenciones que pudiere disponer el Ministerio de Producción de la Provincia con recursos disponibles de su partida presupuestaria; asistencia técnica y financiera.

Por último, el artículo cuarto explicita que los beneficiarios previstos en el artículo anterior serán a partir del 1 de marzo de 2018.

En el inicio de la rueda de prensa, el ministro de Producción, Jorge Vara, indicó que el decreto de emergencia agropecuaria “incluye a los departamentos de Esquina, Monte Caseros, casi todo Sauce y una parte de Curuzú Cuatiá sobre todo al Sur de la Ruta 126”, mientras que están en estudio “buena parte del departamento de Goya y es muy probables que se la sume con otro decreto de ampliación, lo mismo que a parte del departamento Lavalle”.

El ministro Vara especificó que para que un productor sea incluido en los beneficios de la emergencia agropecuaria las pérdidas tienen que ser del 50%, o superior, de su capacidad productiva; esto se entiende que debe ser dentro del año del ciclo ganadero o de la zafra en el caso agrícola. “La ley es muy clara en eso; la emergencia es una situación grave, de excepcionalidad. O sea que tiene que impactar sobre los indicadores de cría, porcentaje de parición o marcación y si alcanza a un 70% es declarada de desastre.

El ingeniero Vara indicó que las pérdidas son significativas. En citricultura “el valor de la producción del departamento Monte Caseros está arriba de 1.000 millones de pesos el valor y nosotros estimamos pérdidas cercanas a los 200 millones de pesos”, afectando volumen producido, cantidad y calidad.

En cuanto al sector ganadero dijo que están con pérdidas del orden de “250 millones de pesos, que es la merma de producción en los tres meses de sequía”. Aclaró que esta fue una seca relativamente corta en relación a otras anteriores en las que hubo que declarar dos decretos de emergencia en el mismo ciclo productivo.

Cabe señalar que oportunamente, la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, reunida en la delegación del Ministerio de Producción de Monte Caseros, resolvió elevar al gobernador Gustavo Valdés el pedido de declaración de emergencia para los departamentos de Esquina, Sauce, Monte Caseros y el sur de Curuzú Cuatiá.

Durante dicho encuentro, en el que participaron intendentes, productores y el ministro de la Producción, Jorge Vara, se presentó un monitoreo del estado de los cultivos como consecuencia de la falta de humedad en el suelo, además de las pasturas e impacto sobre la ganadería.

En Monte Caseros quedaron plasmados los requerimientos que los productores plantearon ante los funcionarios y representantes de entidades públicas. Allí se elevó el documento al mandatario provincial, donde se solicitó la declaración de la emergencia, por la sequía, para los departamentos de Sauce, Esquina, Monte Caseros y el sur de Curuzú Cuatiá, poniendo a consideración la crítica situación del sector productivo desde hace varios meses, por la escasez de agua en los campos, producto de la falta de lluvia en la zona -aunque las precipitaciones registradas en las últimas semanas llevó un poco de alivio al sector citrícola y ganadero de estos municipios mencionados-.

El Ministerio de Producción mantuvo un relevamiento periódico para monitorear el estado de los cultivos y se vienen siguiendo atentamente los pronósticos climáticos a corto, mediano y largo plazo desde hace tiempo, lo que permitió emitir hace unos meses un alerta temprano sobre esta posibilidad de sequía que se cumplió.

Ante ese panorama, ya se vino apoyando a los productores sin esperar una posible declaración de emergencia, como el Plan Ganadero que ya estuvo asistiendo a los productores ganaderos con financiamiento a tasa cero para la compra de alimentos.

Luego de presentar ante los presentes el resultado del monitoreo realizado periódico sobre el estado de los cultivos como consecuencia de la falta de humedad en el suelo, además de las pasturas e impacto sobre la ganadería, los integrantes de la Comisión resolvieron sugerir al Poder Ejecutivo la declaración de Emergencia Agropecuaria, que finalmente tuvo el visto bueno.

Líneas de créditos del Banco Nación para productores afectados por la sequía

En otro tramo de la conferencia de prensa, el ministro Vara anunció que el Banco Nación otorgará una línea de créditos para poder asistir a los productores y mejorar la capacidad de respuesta ante la Emergencia Agropecuaria.

Las líneas crediticias están destinadas a productores agropecuarios de Micro Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), bajo cualquier forma societaria o unipersonal y también para productores cooperativizados.

En ambos casos, accederán a préstamos para capital de trabajo siempre y cuando presenten un certificado de emergencia junto con la declaración de elegibilidad emitida por el Ministerio de Agroindustria.

El Ministerio de Agroindustria bonificará 10 puntos porcentuales anuales de la tasa de interés durante el primer año del crédito.

La bonificación de la tasa se aplicará hasta un monto máximo total de crédito de $2.000.000 por productor en emergencia, y de hasta $500.000 en el caso de productores cooperativizados, siendo los fondos desembolsados en forma directa al productor en función de su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y de su Clave Bancaria Uniforme (CBU) informada.

Ambas líneas tendrán vigencia hasta la total cancelación de los préstamos, fijándose como fecha máxima para acordar préstamos el 31 de diciembre de 2018, la finalización de las líneas o la ejecución total del cupo de crédito bonificable, lo que suceda primero.

Para una y otra línea, el monto total de los créditos que bonificará el Ministerio de Agroindustria será de $450 millones de pesos por cada línea de crédito, es decir el organismo bonificará $900 millones destinados a capital de trabajo.


Lunes, 9 de abril de 2018

Volver

Del 22 de abril al 1 de mayo
Novena y celebración en honor a “San José Obrero”
Int. General | Bajo el lema “Peregrinos de Esperanza” inicia la novena en honor a San José Obrero, patrono del trabajo y los trabajadores. El rezo del Santo Rosario se llevará a cabo a las 19:00hs y posterior misa a las 19:30hs, todos lo...
22 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Para tus problemas, tienes varias soluciones en tu casa. No importa lo que los demás puedan decir, tú sabes lo que es mejor. Salud: Tu entorno se sorprende ante la energía que pareces alcanzar, s...
Dr. Juan José Cilia
El acné de los adolescentes
Int. General | El acné es una afección de la piel que aparece especialmente en la pubertad entre los 14 y 17 años, hasta los 20 años. La afección es más frecuente en los adolescentes. ¿Porque se produce el acné? Durante la adolescenci...
Expectativas
Quiénes son los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco: los europeos, los “tapados” y los moderados
Religiosas | El cónclave secreto de 138 cardenales electores deberá decidir qué Iglesia quiere para el futuro tras la muerte de Bergoglio. ¿Buscará un Papa europeo o se inclinarán por un representante africano o asiático? Qué posibilidade...
Fin de Semana Largo
Con una ocupación hotelera del 89%, Corrientes continua posicionándose como destino turístico
Int. General | En el último fin de semana largo la provincia de Corrientes tuvo una ocupación hotelera del 89%, siendo una de las más visitadas en el país. Esto dejó como saldo más de 5000 millones de pesos en la economía local. “Ya consoli...
Operativos
La DPEC trabaja contra el fraude y el daño de energía
Int. General | La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) continúa con los operativos de control y detección de irregularidades para reducir el fraude y el daño de energía eléctrica. Las inspecciones se realizan en zonas resi...
21 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Favorable para actividades en familia, especialmente con niños. Asombrarás a tus amigos con tus opiniones. Buena concentración. Salud: Prepárate para resistir en este duro combate que es la vida....
20 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Tu imaginación puede hacer milagros hoy. Si adoptas un enfoque positivo y tratas de reflexionar antes de actuar, te irá bien. Salud: Juzgar a tus familiares con demasiada severidad no ayudará a...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados