Sábado, 19 de Abril de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 21422
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 32832
Compartir
 
 
Salud
Muerte súbita: una realidad que puede golpear a cualquier
Con frecuencia escuchamos a un amigo, un familiar o un compañero de trabajo expresarnos que conocieron la noticia de que alguien falleció de “repente”. En el colegio “siendo tan solo un muchacho”, en la Universidad, en un Club Social, en el gimnasio, en la calle o simplemente “amaneció muerto”.

Estos sucesos de conocidos, se acompañan de comentarios como: “Que raro, si ya estaba bien”, “Era un deportista”, ”Solo había tenido un infarto hace años”, ”Se veía tan sano”.
Que tienen en común estas historias?. Su causa de muerte. La muerte súbita.

¿Qué es la MUERTE SUBITA?

Se denomina muerte súbita a un episodio en el cual la persona afectada pierde el pulso, la respiración, la conciencia de una forma: Repentina, Inesperada, originado por causa natural, es decir, sin que participen mecanismos violentos (Homicidio, suicidio, intoxicación, trauma), y del cual solo podría recuperarse si se efectúan maniobras médicas adecuadas.

¿Qué tan frecuente es la Muerte Súbita?

Casi todos desconocemos que la muerte súbita es la primera causa de muerte en todo el mundo, siendo en Estados Unidos de alrededor de 500.000 casos al año, es decir 1 caso cada 60 segundos. En Colombia carecemos de estadísticas.

¿Cuáles son las causas más importantes para generar MUERTE SÚBITA?

La causa más importante son las enfermedades cardiovasculares. Toda alteración de la función cardiaca sea por un infarto antiguo, o la dilatación del corazón por diversos orígenes, una válvula dañada, una inflamación de larga data (Miocarditis) o anormalidades genéticas congénitas que afectan el músculo del corazón, pueden generar la muerte súbita.
En los primeros casos, es decir cuando el corazón esta grueso (Hipertrófico), o dilatado; aumentado de tamaño, se pueden ver estos daños en exámenes de imágenes diagnosticas como el Ecocardiograma, que permite al cardiólogo observar si las cavidades cardiacas tienen anormalidades que predisponen a muerte súbita.

En otro grupo, en especial de jóvenes o adultos jóvenes aun niños, puede la estructura del corazón ser completamente normal entre comillas, pero tener anormalidades a nivel casi molecular de la conformación de este órgano que no se pueden ver, y que pueden ocasionar la muerte súbita. Estas son las comentadas por allegados “Pero por qué, si todo estaba bien”. Es en estos casos donde la evaluación a fondo de la historia familiar de hermanos, tíos, primos, padres que fallecieron de manera repentina inesperada y natural, información obtenida en el interrogatorio por parte del médico que debe complementarse con evaluaciones clínicas a fondo.

¿Se puede prevenir la Muerte Súbita?

La respuesta es si, pero un donde las acciones, sean integrales.

Tomar la como un estilo de vida, entendiendo que para que exista Calidad de vida lo primero que debe tenerse es la vida misma.

Tomar conciencia de cambiar estilos de vida nocivos por saludables, dejar de fumar, controlar el peso, hacer ejercicio. En el aspecto de la dieta, es el consumo de pescado 2 a 3 veces a la semana.

La siguiente Reflexión es: Y si fracasan las medidas preventivas, y se produce el infarto o el daño cardiovascular, qué puede ocurrir?

De nuevo insistimos en que la respuesta es la integralidad; recordemos que si se presenta un paro cardíaco súbito, en el 80% de los casos, son los familiares, amigos o compañeros de trabajo quienes efectuarán la Reanimación.

Entonces es de preguntarse qué tan preparados están ellos para atender una emergencia de este tipo.

Por este motivo la Asociación Norteamericana de Corazón recomienda a TODOS el aprender reanimación y es así como en muchos países se enseñan Cursos para atender estos casos. En Colombia la Fundación PRECARDIA ofrece cursos de 4 horas en donde la población NO médica aprende a efectuar las maniobras útiles para salvar una vida que mañana, puede ser la suya. Estos incluyen la utilización del Desfibrilador Automático Externo (AED).

¿Porqué el Desfibrilador Automático, y qué es eso?

Cuando sucede un Paro Cardíaco, en más del 90% de las veces, este obedece a un ritmo anormal llamado Fibrilación Ventricular el cual produce que el corazón NO se contraiga.

Por cada minuto que pasa en Fibrilacion, se calcula que se pierde en un 10% la posibilidad de sobrevivir al Paro. Por lo tanto la MEDIDA SALVADORA ya reconocida por la comunidad científica es el uso de la Desfibrilación en una ventana de tiempo muy corta.
Esta Desfibrilación en general era proporcionada al paciente víctima del paro en los servicios de Emergencia por personal entrenado. Hoy en día la tecnología ha diseñado un equipo capaz de detectar si el paciente que está inconsciente no respira, no tiene pulso ni movimientos espontáneos, es decir tiene una muerte súbita y es candidato a requerir Desfibrilación, y el mismo sistema le ofrece el tratamiento para restaurar el ritmo de vida que permite al corazón bombear la sangre.

Este equipo ha sido usado con éxito en Estados Unidos y Europa en aviones, aeropuertos, casinos, gimnasios, Centros comerciales, hoteles, etc., y constituye hoy en día una recomendación federal disponer de ellos en sitios donde hay público para ser utilizados en caso de una muerte súbita y poder salvar una vida. Esto ha sido llevado a cabo con éxito aún por niños.

La Muerte Súbita constituye un verdadero problema de salud pública, que afecta incluso a atletas de alto rendimiento como hemos sido testigos recientemente, con los jugadores de fútbol. Por lo tanto el tomar una conciencia de prevención integral que incluya modificar hábitos de vida saludable, un chequeo previo a la práctica del deporte y entrenamiento de la comunidad en general en técnicas de Reanimación constituyen las medidas recomendadas para salvar vidas. Así como contamos con un extinguidor para potenciales incendios en la casa, la oficina, o el carro, así deberían existir dispositivos de reanimación en la vecindad de un lugar en donde muy pronto podría ocurrir un Paro cardiaco y sobrevenir para todos una “Muerte Natural”.




Martes, 7 de diciembre de 2010

Volver

Semana Santa 2025
Sábado Santo
Int. General | "Durante el Sábado santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y su muerte, su descenso a los infiernos y esperando en oración y ayuno su resurrección (Circ 73). Es el día del silencio: la c...
19 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Grandes cambios de proyección personal en tus relaciones familiares. Te sentirás seguro, romperás las cadenas que cargas desde hace años. Salud: Debes de preocuparte en cambiar aquellos hábitos c...
Sábado 19
Llega una nueva caravana de Invasión de Amor de Dios
Religiosas | Este sábado 19 tendrá lugar una nueva edición de Invasión de Amor de Dios movimiento internacional de oración y evangelismo que se realiza de manera simultánea en distintas ciudades del mundo y llega nuevamente a Monte Casero...
Sábado 19 de abril
Se realizará una Gran Feria de Pascuas
Int. General | Este sábado se realizará una gran Feria de Pascuas en el marco de Semana Santa. Mañana, sábado 19 de abril, a la vera del majestuoso Río Uruguay, la Municipalidad de Monte Caseros a través de la Secretaría de Desarrollo Pr...
18 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Si asumes tu poder, no te amedrentará la posibilidad de una realización social y profesional. No permitas que decidan por ti. Salud: Si tienes una reunión social, procura que sea en tu casa, dond...
Municipalidad de Monte Caseros
Este viernes no habrá recolección de residuos
Int. General | Este Viernes Santo no habrá recolección de residuos, la actividad se retomará el lunes 21 de abril. Atención vecinos: La Municipalidad de Monte Caseros solicita la colaboración de todos para que eviten sacar sus residuos domiciliarios hasta el próximo lunes 21 de abril. A partir de ese día, el servicio de recolección volverá a funcionar con normalidad. ¡Gracias por su comprensión y apoyo!
Mejoras
Trabajos integrales en Parada Labougle
Int. General | La Municipalidad de Monte Caseros se encuentra llevando a cabo trabajos de instalación de nuevos tubos de desagüe y corte de pasto, sumados al mantenimiento, perfilado y enripiado de calles, en Parada Labougle. Esta seman...
17 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Es probable que te sientas especialmente comunicativo y conversador, y si tienes nuevas ideas ponlas en práctica ya. Salud: Sé dinámico, toma la iniciativa y recuerda mostrar respeto por rivales ...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados