Sábado, 19 de Abril de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 10880
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 20483
Compartir
 
 
Próximo tema en debate
Medidas contra la sequía: para paliar los efectos de La Niña
Tras una disertación de José Luis Aiello, en la que adelantó que el fenómeno climático de “La Niña” prevé una disminución en las lluvias, el Gobierno anunció medidas para paliar los efectos adversos. Adelantaron planes de riego, créditos blandos y medidas de prevención contra incendios rurales. Las charlas de José Luis Aiello se llevarán a cabo en las ciudades de Bella Vista, Goya, Mercedes y nuestra localidad. 1.645 milímetros, es la media anual de precipitaciones para Corrientes, que se verá reducida por el fenómeno.
En el inicio de una serie de charlas que brindará en varios puntos de la provincia, José Luis Aiello, experto en clima, brindó algunos detalles sobre el fenómeno de “La Niña”, que prevé una disminución de las lluvias en el territorio provincial. En este marco, el ministro de la Producción, Jorge Vara, realizó varios anuncios respecto de las medidas adoptadas desde la cartera productiva para mitigar el impacto del fenómeno, mediante equipamiento para perforaciones, créditos blandos y la prevención de incendios para el sector forestal.

José Luis Aiello, experto en cuestiones climáticas, realizó ayer una exposición en el Salón Verde de Casa de Gobierno, donde analizó los alcances en la provincia del fenómeno de “La Niña”, que para Corrientes significará precipitaciones por debajo de la media para el período noviembre-abril. Esta situación podría agravar el déficit hídrico que ya comienza a sentirse en algunas zonas. El profesional utilizó estadísticas y datos comparativos para asimilar la situación de esta próxima campaña a la de 2009/10, aunque en esa ocasión las condiciones de humedad del suelo fueron sensiblemente inferiores. También consideró que el cambio climático favorece a la Argentina, al generar más “Niños”, lo que redundará en un valor sostenido de la tierra y buenos rendimientos de cosecha.

Respecto de las perspectivas para la provincia, las condiciones de sequía durante estos próximos meses obligan al productor a evaluar sus actividades en función del riesgo, más que de lo económico, aunque “no deben asumirse actitudes catastróficas sino saber aprovechar la información para planificar”, aconsejó el experto.
Tras la exposición de Aiello, el ministro Vara analizó la situación de los sectores productivos que pueden acusar mayor impacto. Sobre la actividad arrocera, consideró que pudo almacenar agua durante el año, aunque las altas temperaturas pronosticadas podrían evaporar esas reservas. Se estima que esta campaña se sembrará entre un 10 a 15% menos de superficie y quienes ya sembraron tendrán gastos adicionales por la falta de lluvias. Aún así, con más luminosidad el cultivo obtiene un mayor rendimiento y se espera un incremento de un 15% en el rinde sobre las 100.000 hectáreas previstas para esta campaña.

Vara también analizó el sector ganadero, el cual acusará un mayor impacto. Es por eso que se decidió restringir el Plan Ganadero ante el riesgo de la inversión de los productores, y reconvertirlo en un “Plan Agua”, para lo que se adquirieron ocho equipos de perforación y se capacitará al personal que los opere y se estima que en 30 días estarán trabajando. Este mecanismo abarca a productores con hasta 100 a 150 vacas, mientras que para los más grandes anunció apoyo y financiamiento para mitigar las pérdidas. Además, Vara anunció que posteriormente se encarará un fuerte plan de verdeos de invierno para enfrentar esa temporada, que también tendrá poca disponibilidad de forraje.

Otra de las preocupaciones sitúa al sector forestal como otra de las actividades en riesgo, por el peligro de incendios. En este caso, el funcionario anunció que se encarará una fuerte campaña de comunicación y medidas destinadas al combate de los fuegos rurales. A las cabeceras habilitadas en Paso de los Libres, Santa Rosa y Virasoro para los aviones hidrantes, se verificarán para sumar en disponibilidad las 41 pistas situadas en las zonas forestales, previéndose agregar otras, y las 38 torres de observación.

Asimismo, se reforzará el trabajo de los brigadistas y elementos con fondos nacionales y provinciales, con el objeto de evitar la iniciación de los siniestros, que en “La Niña” anterior provocaron importantes pérdidas.
En cuanto al sector citrícola, señaló la disponibilidad de créditos a tasas muy blandas y otras facilidades, destinadas a equipos de riego. Por el lado del tabaco, Vara consideró que no se verá afectado mayormente por la sequía, aunque también existe la posibilidad de incorporar equipos de fertirriego, a través de financiamiento y se asegura un precio sostén dispuesto recientemente por el Gobierno.




Jueves, 25 de noviembre de 2010

Volver

19 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Grandes cambios de proyección personal en tus relaciones familiares. Te sentirás seguro, romperás las cadenas que cargas desde hace años. Salud: Debes de preocuparte en cambiar aquellos hábitos c...
Sábado 19
Llega una nueva caravana de Invasión de Amor de Dios
Religiosas | Este sábado 19 tendrá lugar una nueva edición de Invasión de Amor de Dios movimiento internacional de oración y evangelismo que se realiza de manera simultánea en distintas ciudades del mundo y llega nuevamente a Monte Casero...
Sábado 19 de abril
Se realizará una Gran Feria de Pascuas
Int. General | Este sábado se realizará una gran Feria de Pascuas en el marco de Semana Santa. Mañana, sábado 19 de abril, a la vera del majestuoso Río Uruguay, la Municipalidad de Monte Caseros a través de la Secretaría de Desarrollo Pr...
18 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Si asumes tu poder, no te amedrentará la posibilidad de una realización social y profesional. No permitas que decidan por ti. Salud: Si tienes una reunión social, procura que sea en tu casa, dond...
Municipalidad de Monte Caseros
Este viernes no habrá recolección de residuos
Int. General | Este Viernes Santo no habrá recolección de residuos, la actividad se retomará el lunes 21 de abril. Atención vecinos: La Municipalidad de Monte Caseros solicita la colaboración de todos para que eviten sacar sus residuos domiciliarios hasta el próximo lunes 21 de abril. A partir de ese día, el servicio de recolección volverá a funcionar con normalidad. ¡Gracias por su comprensión y apoyo!
Mejoras
Trabajos integrales en Parada Labougle
Int. General | La Municipalidad de Monte Caseros se encuentra llevando a cabo trabajos de instalación de nuevos tubos de desagüe y corte de pasto, sumados al mantenimiento, perfilado y enripiado de calles, en Parada Labougle. Esta seman...
17 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Es probable que te sientas especialmente comunicativo y conversador, y si tienes nuevas ideas ponlas en práctica ya. Salud: Sé dinámico, toma la iniciativa y recuerda mostrar respeto por rivales ...
Economía
Plazo fijo: cuánto hay que invertir en cada banco para ganar $500.000 tras la salida del cepo
Int. General | Luego de la drástica eliminación de la mayoría de las trabas cambiarias, los bancos ajustaron las tasas de interés para los depósitos a plazo. Dado que la dispersión es grande, los montos necesarios para obtener resultados pr...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados