Sábado, 26 de Abril de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 33586
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 2628
Compartir
 
 
María del Rosario Giudic
La violencia: El abordaje desde las escuelas
DIAGNOSTICO:Los conflictos son parte de toda vida de relación, en la caso, en el trabajo, en todo ámbito donde existan vínculos de una u otra índole.- En el ámbito escolar, coexisten relaciones de alumnos entre pares, de docentes entre pares, alumnos-docentes, docentes-padres, docentes-directivos, docentes-personal de servicio y/o administrativos, docentes-tutores, etc.

Ante situaciones de tensión, o conflictos, cuando estos se agravan se puede llegar a “remedios” legales tales como recursos, sanciones, reclamos judiciales, etc, que en definitiva, aunque aparentemente terminen una cuestión, no dejan en buen término las relaciones humanas. Como consecuencia de ello es común advertir, tensiones, insatisfacción, sentimiento de injusticia, deseo de venganza, percepción de que al término de la diputa hay un perdedor y un ganador, quedando a veces, las relaciones totalmente resentidas y deterioradas. Esa sensación de que existe una parte que ganó, y otra que perdió, se traduce, en la práctica, en una pérdida para la comunidad educativa.- Como contrapartida, la exigencia de algunas familias de instalar el permisivismo, de no aceptar las reglas de convivencia, de cuestionar el accionar docente, hacen que se instale temor a actuar ante situaciones difíciles.

El docente y la institución escolar toda, requieren asesoramiento, contención y un seguimiento constante para hacer frente a esta problemática de nuestros tiempos.
La escuela, como ámbito social por excelencia, no escapa a esta nueva y preocupante realidad.-

Las respuestas y métodos empelados hacen algunos años, ya no son eficaces. Cuesta mantener los límites y la disciplina escolar es hoy tema de debates ya de toda la sociedad. Si bien no es la escuela la responsable si debe convivir con este flagelo. De allí la necesidad de su abordaje.

QUE HACER, COMO HACER?

La EDUCACION PARA LA PAZ es el gran desafío. Los esfuerzos docentes, como aportes aislados, poco o nada pueden hacer. El primer paso es la DECISION INSTITUCIONAL de ser partícipes de un proceso, quizá lento, pero gradual y progresivo de ALCANZAR LA PAZ DESDE UNA CONSTRUCCION COLECTIVA .

Aparece la necesidad de buscar otras alternativas. Hoy se habla de RAD (Resolución alternativa de disputas), o RAC, como minoritariamente también se designa a estrategias y herramientas que conllevan beneficios tales como la economía (en tiempo y recursos), satisfacción con el resultado, sentimiento de justicia, sensación de ganar-ganar, en vez de ganar-perder, efecto positivo no solo sobre las partes sino sobre toda la comunidad.-

Que el conflicto exista en la cotidianidad de nuestros establecimientos escolares no puede negarse, es más, se impone la necesidad, como primera medida, de aceptar que el conflicto está presente, y que puede ser una oportunidad para el crecimiento en conjunto.
Las actitudes que cada actor asuma frente al conflicto, la participación y el compromiso son herramientas claves para implementar otras alternativas , las que deberán conocerse y ponerse en práctica, previo adiestramiento y preparación, de lo contrario se podría caer en uno de los mayores peligros , cual es el del fracaso ante el apresuramiento y falta de preparación de los docentes, el alumnado y las familias.-
ES INDISCUTIBLE QUE LA ESCUELA, COMO FORMADORA POR EXCELENCIA, DEBE ACEPTAR EL DESAFIO DE EDUCAR PARA LA PAZ.

La Educación para la paz, solo es posible SI SE EDUCA EN y desde LA PAZ. La convivencia, el diálogo y técnicas comunicacionales, la reflexión de las conductas y asumir las consecuencias de los propios actos, el respeto al disenso y a las diferencias, son partes inseparables de esta construcción.

No es un camino fácil, pero la alternativa y sus beneficios, valen la pena.-

Las instituciones escolares deben convertir sus proyectos –PEI- en una invitación a conocer y detectar posibles soluciones alternativas a conflictos que se presentan en ellas. Se debe buscar el compromiso de los docentes y a través de ellos, del alumnado, sus familias y la comunidad en general. Se pretende que cada uno se sienta actor, parte involucrada para encontrar en si mismo y en los demás factores protectores y eficaces para superar los conflictos, desde la comprensión de que nadie puede estar ajeno a aquello que incide de alguna u otra forma, en la vida y actividad que se lleva a cabo en el ámbito escolar.-

Para aceptar este desafío, e ir alcanzando los objetivos propuestos, es menester partir desde una firme y comprometida DECISION INSTITUCIONAL, plasmada desde el mismo PEI y cristalizada en los proyectos del aula de cada docente.

Se impone para ello no solo la voluntad y el compromiso sino el conocimiento de algunas propuestas de RAD, su alcance, posibilidades y límites , dotando al docente de herramientas y estrategias para el tratamiento de la temática, interesándolos en sus beneficios. Hay que propender a que los docentes de todos los niveles y modalidades, los equipos directivos, los docentes noveles y alumnos de ISFD tomen contacto con propuestas diferentes para abordar los conflictos en las Instituciones escolares.

Lo más importante, es que a partir de la observación, del diagnóstico, de la reflexión de las propias prácticas, se aborden los temas relacionados transversalmente en todas las áreas curriculares, de manera integral y desde la cotidianeidad de las aulas, porque en el hacer de cada día, no en acciones aisladas, está el “ secreto” para lograr el éxito, porque es cierto que si el docente quiere utilizar RAD en las resoluciones de tensiones o conflictos, y preparar al alumnado en su implementación, debe, primeramente, aceptar estas prácticas y asumir un compromiso personal con las mismas.-

Cuando se trabaja en educación para la paz, o para la convivencia, lo primero que se debe entender es que hay que dejar de lado el concepto de paz, en su sentido negativo, como ausencia de guerra, sino tomarla en sentido positivo, desde consenso, superación de diferencias, proceso en que las partes buscan resolver diferencias desde la mirada del otro, y el entendimiento de sus razones.-

Pero no son solamente el análisis y el abordaje y resolución de conflictos los contenidos de una educación para la paz y la convivencia, sino el compromiso de aceptar la diversidad, la tolerancia hacia lo diferente y el pensamiento opuesto, la vigencia de los derechos humanos, el diálogo y las técnicas que se consideran parte de las diferentes posibilidades de resolución pacífica de conflictos y disputas.

A partir de las investigaciones de Johan Galtung, el concepto de paz adquirió una nueva dimensión al ser identificado no como ausencia de guerra sino como lo opuesto a violencia estructural (pobreza, desatención de necesidades básicas, privación de derechos humanos, represión), caracterizando la paz positiva COMO PROCESO DINAMICO Y PERMANENTE, y no como una referencia estática e inmóvil y especialmente, desde un abordaje integral sustentado en los temas transversales desde todas las áreas.

El término conflicto debe dejar de relacionarse con guerra, problema , confrontación, pelea, ya que analizando las historias personales e institucionales, se encontrará que los conflictos pueden ser motores de cambio y crecimiento.-
Es necesario reconocer los CONFLICTOS como parte de la vida institucional, trabajar y profundizar en la comprensión de los sentimientos que generan y la co-responsabilidad en la co-construcción de soluciones que satisfagan a los involucrados.-

Este aprendizaje es una tarea que debe encararse en común, siendo el docente verdadero gestor de la resolución de conflictos en el ámbito escolar. Para ello se debe internalizar la convicción y asumir el compromiso de que es en el aula, en cada momento del Proceso Enseñanza Aprendizaje, y desde la actitud que asumamos , donde libraremos esta batalla.-

OBJETIVOS GENERALES: Valorar el diálogo y demás técnicas comunicacionales como herramientas básicas en la resolución de conflictos.

Propender a la apropiación del concepto de paz positiva, como proceso dinámico y no como ausencia de guerra o pelea –

ESPECIFICOS: Reconocer que cada docente es el principal actor para posibilitar el abordaje de la violencia escolar.-
Concientizar que el esfuerzo de cada uno no basta si no se parte de la decisión institucional de construir la paz.
Buscar instancias de acercamiento con las familias más indiferentes o ausentes para involucrarlas en este desafío

IMPACTO ESPERADO:

Reconocer la utilidad y pertinencia de los procedimientos pacíficos de resolución de conflictos y despertar la necesidad de su utilización en distintas situaciones dentro y fuera del aula, en todo el ámbito de la vida escolar .-

Que los PEI de las instituciones escolares trabajen como directriz la EDUCACION PARA LA PAZ Y LA ERRADICACION DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.

Que los integrantes de la comunidad escolar, valoricen los temas transversales, su utilidad y pertinencia.-

Doctora María del Rosario Giudici
Abogada
Mediadora Nacional


Viernes, 11 de mayo de 2012

Volver

Vaticano
Terminó el rito de cierre del féretro del papa Francisco y comienza la vigilia nocturna
Int. General | El Maestro de las Celebraciones Litúrgicas leyó la escritura, que fue depositada en el ataúd al final de la celebración. A continuación, colocó su sello en la tapa de zinc que cerraba el ataúd. Por tercer día consecutivo, ...
25 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Si necesitas un cambio, tendrás la oportunidad de hacerlo en breve. En la mesa de negociaciones, utiliza tus habilidades. Salud: Sé atento y respetuoso cuando escuches a los demás porque te están...
24 de mayo
Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión
Carnavales | El Circulo Social, Cultural y Deportivo Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión, a llevarse a cabo el día 24 de mayo del corriente año 2025 a las 19 horas, en la Sede de la Institución, s...
A partir de mayo
Nuevo horario en la recolección de residuos
Int. General | La Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Monte Caseros realizó una nueva programación en el horario para sacar los residuos domiciliarios, el que comenzará a regir a partir del lunes 5 de mayo. Es importante remarc...
24 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Te angustiarás por interpretar mal algo que te dicen en tu trabajo. Aprende a no tomarte las cosas tan a pecho. Salud: Momento de reconciliarte con tu poder de decisión. Elimina de tu mente las c...
27 de abril
La DPEC realizará trabajos de mejoras en Monte Caseros
Int. General | La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) informa que, con motivo de realizar mejoras en el servicio, habrá interrupción del mismo. DPEC informa que, con motivo de realizar mejoras en el servicio, se ejecutar...
Del 21 al 30 de abril
Novena y celebración en honor a Santa Catalina
Int. General | Este miércoles 30 de abril se celebrará el día de Santa Catalina de Siena, Virgen y Doctora de la Iglesia y como todos los años, en el domicilio particular de la familia Niz será venerada. La novena a la virgen comenzó el ...
23 de abril
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Buscarán irritarte para que descuides una posición estratégica. Sé astuto y adelántate a tus oponentes con inteligencia. Salud: No des las cosas por perdidas antes de tiempo, solo se trata de com...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados